Correr con Propósito

FELIX CRISTOBAL RAMIREZ

El podcast en que tendremos informados a todos que ya corren, como los que solo andan y quizas algun día corran, de todo lo relacionado con la filosofia del movimiento Propósito Saludable, o sea conseguir unos buenos habitos saludables mediante el mundillo del correr y de andar. read less

Episodio 236 Conclusión de tener hábitos saludables.
Jun 16 2023
Episodio 236 Conclusión de tener hábitos saludables.
Episodio 236 Conclusión de tener hábitos saludables. UN REFRÁN NACE DE LA REPETICIÓN DE UNOS HECHOS Todos conocemos muchos refranes, que no son otra cosa que frases populares que expresan consejos, pensamientos, opiniones o ideas. Los refranes son muy utilizados por nuestros mayores, a los cuales la vida les ha hecho experimentar dicho refrán en muchas ocasiones, haciendo como algo cierto lo que ese dicho está dando a entender. Así, que si lo llevamos a tu salud, ¿porque no sacas tu propia conclusión de tener hábitos saludables? Pues si el mundo de los refranes,  lo comparamos a cómo entender el funcionamiento de nuestro cuerpo, nos da una idea de que tanto los refranes como el buen funcionamiento de nuestro organismo,  son el fruto de repetir determinados hechos para que sucedan determinadas circunstancias. O sea que si observamos cuidadosamente cómo actuamos durante el día a día con nuestro cuerpo y los efectos que se producen al actuar de determinada manera, podríamos cambiar o dejar esos hábitos para la mejora de nuestra salud. Si prestamos más atención a nuestras acciones, podríamos sacar alguna que otra conclusión de tener hábitos saludables. “Absorbe lo que sea útil, descarta lo que no. Añade lo que es únicamente tuyo”. Bruce Lee Analicemos esta mítica frase de Bruce Lee, llevada a nuestros hábitos del día a día. Son muchas las ocasiones, que leemos o escuchamos estudios realizados a determinados grupos de personas. Estos estudios, pueden estar hechos a comunidades del otro lado del mundo, de distinto sexo, distinta alimentación, etc., etc, que sus parametros no tienen nada que ver con el nuestro. El valor del estudio puede ser muy importante para el avance científico, pero no crees que será mucho más precisa esa observación que puedas hacer tu con tu cuerpo los 365 días del año, para saber si algo es bueno o malo en nuestro bienestar. Volviendo al símil de nuestra salud con los refranes, hay un refrán que dice: “Más sabe el Diablo por viejo, que por Diablo” Refranero español Y este es un refrán que nos viene “como anillo al dedo” (sin querer os he dicho otro refrán), nos indica que hay que sacar conclusiones de la vida diaria a base de prueba y error, haciéndonos aprender con el paso del tiempo a decidir con total precisión lo que nos puede beneficiar o perjudicar, cuando hacemos las cosas de una u otra manera. Pero claro, nuestra debilidad como humanos y debido a esta jungla en que vivimos (lee si no lo has hecho o vuelve a leer el post que escribí en su día sobre como saber si te están engañando) en el día a día es cada vez más notable. Por mucho que sabemos que algo no es bueno para nosotros, pasamos por el aro y hacemos las cosas porque nos las imponen o porque no sabemos ir en contra de la sociedad que nos manipula. TIENES TODA UNA VIDA PARA OBSERVAR CÓMO FUNCIONA TU CUERPO.
Episodio 235 ¿Cuál es mi estado de forma? Polar te lo dice.
Jun 12 2023
Episodio 235 ¿Cuál es mi estado de forma? Polar te lo dice.
¿CUAL ES MI PUNTO DE PARTIDA? Son muchos los años que llevo entrenando atletas de todos los niveles y de distintas edades. Lo que más me cuesta inculcarles es  el nivel físico al que están el día que se ponen en mis manos. Para hacer una buena programación de entrenamientos el atleta debe conocer y reconocer cuál es su nivel de rendimiento y de recuperación. Por el contrario será muy difícil encauzar su progreso. Por esta razón siempre debo preguntarme, ¿cual es mi estado de forma? La cabeza del ser humano es libre de pensar lo que quiera y por eso, en algunos atletas, les hace pensar que valen mucho más de lo que realmente valen en muchas ocasiones y por el contrario, otras veces quieren ser humildes, diciendo que están muy mal de forma, pero la realidad es que no es cierto lo que dicen.  ¡Conclusión! Para evitar estas discrepancias, necesitas la ayuda de un entrenador, el cual con sus conocimientos, más las herramientas con las que pueda contar, te ayudará a guiarte de la mejor forma en tu progreso. Tu estado de forma en el que te encuentras en este preciso instante, no deben ser fruto de lo que tu piensas, si no de lo que unos datos reales nos dictan. Hay una frase que a mi me encanta y que se atribuye a un físico y químico britanico llamado William Thomson Kelvin, que dice “Lo que no se define, no se puede medir”. El significado es muy claro y mi aplicación al progreso de mis atletas se adapta como anillo al dedo. Nuestra mejora tiene que venir dada por unos valores, que debemos ir analizando cada cierto tiempo para que no paren de subir. El atleta se debe dedicar exclusivamente a realizar lo que le manda su entrenador y confiar al 100% en lo que le dice. Otra cosa será cuando pase un año de entrenamientos y veamos que no hemos progresado nada, pero eso sería otra historia. Lo que no se define, no se puede medir
Episodio 234 Consejos para corredores principiantes.
Jun 7 2023
Episodio 234 Consejos para corredores principiantes.
Episodio 234 Consejos para corredores principiantes. SI HACES BIEN LAS COSAS, CORRER SOLO PUEDE DARTE BENEFICIOS. Son muchos los comentarios que  te pueden llegar a tus oídos cuando decides que vas a empezar a correr. Me alegraría mucho que fueras una de esas personas que ya está hart@ de su falta de movilidad en su día a día y ha decidido de una vez por todas empezar a correr para buscar un mejor estado físico. Así que si eres una de ellas o llevas tiempo corriendo y tienes dudas de lo que oyes por ahí, este es el episodio que debes escuchar. Profundizaremos en esos consejos para corredores principiantes que te pueden servir para romper esas barreras que te impiden empezar. Te lo cuento como si te conociese. Seguro que la primera razón por la que no has empezado a correr antes, es el recuerdo que tienes de la escuela. Tu profesor de educación física te mandaba dar una vueltas al patio y cuando llevabas la primera empezaban a dolerte las piernas, la respiración y las pulsaciones se iban por las nubes, no podías ni dirigir una palabra con tu compañer@ y encima se te ponía un dolor insoportable en el costado. ¡Era horroroso y nunca te lo has podido quitar de la cabeza! Pues ese es el primer consejo que te doy para que empieces a correr sin temor. Olvídate de todos esos recuerdos y resetea tu cerebro. Los profesores de antes hacían lo que podían y hay que reconocer que el correr no lo enseñaban con el cariño que se necesita.  ¡No tengas miedo a correr! Correr es un deporte, que lo puedes hacer de una forma fácil, sin necesidad de nadie y no te puedes imaginar la cantidad de beneficios que puedes obtener si lo haces de una forma correcta.  No te debe importar el nivel al que estés. De hecho, como entrenador, me encanta que el atleta que se inicia conmigo tenga el peor de los estados físicos del mundo, ya que cuanto peor está, más va a progresar. Pero claro, más va a progresar con las condiciones que hablaremos hoy. OLVIDA ESOS MALOS RECUERDOSMARQUEMOS UNAS PAUTAS PARA EMPEZAR
Episodio 233 Cuida tus principales hábitos saludables. Estás a tiempo.
Jun 6 2023
Episodio 233 Cuida tus principales hábitos saludables. Estás a tiempo.
Episodio 233 Cuida tus principales hábitos saludables. Estás a tiempo.PON HÁBITOS SALUDABLES EN TU VIDA Mi aventura con PROPÓSITO SALUDABLE va avanzando en el tiempo. Paso a paso y sin querer voy descubriendo ese retrato robot de las personas que fielmente me leéis y seguís mis consejos. No nos queda otra, si queremos tener calidad de vida, hoy todavía estás a tiempo, mañana quizás sea tarde. Sabes perfectamente eso que no es bueno para tu cuerpo, pero qué sigues haciéndolo. Debes dar un puñetazo en la mesa y dar un cambio a tus hábitos NO SALUDABLES. Debes cuidar tus principales hábitos saludables. HÁBITOS SALUDABLES = CALIDAD DE VIDA Día a día, me siento más convencido de que los HÁBITOS SALUDABLES son igual a CALIDAD DE VIDA y por tanto me hace ir más al grano. Mi intención es muy clara. Lo único que intento es aportar ese pequeño granito de arena para poder dar una vuelta de tuerca a vuestra forma de vida y podáis estar más motivados para cuidaros mejor. Una de las principales razones para dar un cambio de vida en vuestros hábitos saludables, suele ser el físico, debido principalmente a un exceso de peso, que te hace sentirte mal física y anímicamente. Y estoy seguro de que habéis intentado por arriba y por debajo, perder esos kilos de más, pero seguimos estancados y no conseguís cambiarlo. Y en relación a esta preocupación yo os planteo una pregunta: ¿Creéis que realmente hacéis todo lo posible por cambiar vuestro físico?
Episodio 232 Polar Vantage V2. Un avance más en mis entrenamientos.
May 30 2023
Episodio 232 Polar Vantage V2. Un avance más en mis entrenamientos.
Episodio 232 Polar Vantage V2. Un avance más en mis entrenamientos. NO HAY EXCUSAS. DEBES ENTRENAR CON PULSÓMETRO. Si me conoces, no hace falta que te diga que mi pasión por el mundo de los pulsómetros me viene de hace aproximadamente 30 años. Corría el año 1993 cuando me compré mi primer pulsómetro. En estos 30 años, han cambiado mucho las cosas. Antes llevabas el pulsómetro para que tu o tu entrenador sacasen las conclusiones de tu entrenamiento. Ahora es tu reloj quien te dice al mínimo detalle como debes entrenar y cuanto debes descansar. ¡Es una pasada! Hoy vamos a conocer el POLAR VANTAGE V2. Como bien sabéis, tengo un cariño especial a la marca Polar. Lo que hoy te cuento en el post, seguramente lo podrás encontrar en grandes marcas que hay en el mercado. A día de hoy, llevando el nuevo Polar Vantage V2 durante las 24 horas al día, el análisis de cómo actúa tu organismo es espectacular. Sera tu reloj quien te indique con la máxima precisión si debes entrenar más fuerte o si debes descansar mejor. ¿No te parece alucinante? Mi experiencia me dice que al igual que dedicamos tiempo a entrenar, debemos también dedicar un poco de tiempo a entender nuestro pulsómetro y a llevar actualizados sus datos. Pues de nada me vale llevar un aparato de 400 € y lo que más me guste de sus funciones es que puedo escuchar mis canciones preferidas cuando corro. Los relojes actuales son mucho más que eso y te doy fe, de que si llevas los datos actualizados y conoces las funciones de tu reloj, progresaras seguro. En relación a todo lo que te estoy comentando, no hay mejor ejemplo que el Polar Vantage V2. Una de las últimas novedades de la marca POLAR. EL POLAR VANTAGE V2, TE CONTROLA LAS 24 HORAS DEL DIA
Episodio 231 Para empezar a correr, pon bien las bases.
May 24 2023
Episodio 231 Para empezar a correr, pon bien las bases.
Episodio 231 Para empezar a correr, pon bien las bases. CUAL ES MI ESTADO DE FORMA. DE QUÉ PUNTO PARTO. Me has oído muchas veces hablar de que una persona que quiere empezar a mejorar su estado físico corriendo, debe tener muy claro cuál es su punto A del que parte y el punto B al que quiere dirigirse. Razón por la cual es muy importante empezar a correr poniendo bien las bases. Independientemente de que hayas corrido anteriormente o  no hayas corrido nunca y desees en un futuro poder hacerlo, el volumen de entrenamiento y  tu intensidad de esfuerzo que hagas cuando realices tu actividad física es clave para la mejora de tu futuro y por tanto la debes medir de alguna forma.  Dentro del volumen de entrenamiento, nos podemos referir a los días que vas a entrenar a la semana, al tiempo o kms que dedicas a tu entrenamiento, al número de series o cambios de ritmo que vas a realizar o también al tiempo de recuperación entre sesiones o esfuerzos. Cuando hablamos de intensidad nos referimos a que ritmo vas a realizar los kms. que corres. Centrándonos en la intensidad del entrenamiento, lo ideal sería medirla por medio de tu frecuencia cardiaca, la cual en ningún momento debe sobrepasar el 60-70% de tu frecuencia cardiaca máxima. En caso de no tener pulsómetro, deberás valorar tus sensaciones y en ningún momento andar o correr a unos niveles que no te permitan mantener una conversación normal. PARÁMETROS OBLIGATORIOS DEL PLAN DE ENTRENAMIENTOVOLUMENINTENSIDAD
Episodio 230 ¿Es saludable? Credibilidad de la información
May 22 2023
Episodio 230 ¿Es saludable? Credibilidad de la información
Episodio 230 ¿Es saludable? Credibilidad de la informaciónNO TE CREAS TODO LO QUE TE DIGAN Hay un refrán muy conocido que dice “más sabe el diablo por viejo que por diablo”. Cuántas veces es mejor fiarse de la experiencia vivida por una persona en sus propias carnes, que por lo que escuchemos en la radio aunque lo diga una persona reconocida. Debemos tener mucho cuidado con lo que nos cuentan terceras personas, ya sean personas físicas o medios de comunicación. Porque no me podréis negar que según quien lo cuenta le da un sentido u otro a las noticias, pudiendo ser maravillosas para unos y catastróficas para otros. No te creas todo a la primera y si lo que te están diciendo te interesa mucho, investiga en la credibilidad de la información. Vamos a centrarnos en el tema de hoy. Podemos ver que a nivel salud, que es lo que nos preocupa en Propósito Saludable, escuchamos constantemente un tsunami de noticias que nos llegan a nuestro cerebro y que nos es imposible de asimilar. No podemos acumular tanta información en nuestro día a día y mucho menos calificar con precisión si son verdad o mentira. Así que por favor, no te creas de primeras lo que te jura y perjura cualquier persona por muy fiable que te parezca. ¡Escucha! ¡Reflexiona lo que te dicen! ¡Contrastarlo con otras personas de tu confianza! Con el tiempo, si pasa el filtro de la credibilidad, ponlo en práctica. Un día leyendo los típicos artículos de internet que te dan al ojo, me chocaron las palabras de un tal Carl Sagan. Para los que no lo sepáis fue un astrónomo, astrofísico, cosmólogo, astrobiológico, escritor y divulgador estadounidense. Estas palabras fueron las siguientes: Una lección central de la ciencia es que para entender asuntos complejos (incluso simples), debemos liberar nuestra mente de cualquier tipo de dogma, y garantizar la libertad para contradecir y experimentar. Argumentos en base a autoridad son inaceptables APRENDIENDO DE LOS MEJORES
Episodio 229 ¿Conoces el sensor óptico de frecuencia cardiaca?
May 19 2023
Episodio 229 ¿Conoces el sensor óptico de frecuencia cardiaca?
Episodio 229 ¿Conoces el sensor óptico de frecuencia cardiaca?NO PIERDAS NUNCA TUS DATOS DE ENTRENAMIENTO En otras ocasiones ya os he dicho que la intensidad de tu entrenamiento la podemos basar en velocidad, potencia o frecuencia cardiaca. Para el control de cualquiera de estas variables necesitamos precisión y no podemos dudar en ningún momento de los datos que nos da nuestro reloj. En estos tiempos que vivimos si en algo se va avanzando a marchas forzadas es en precisión y debemos aprovecharla en nuestro progreso deportivo.  A día de hoy, uno de los productos que busca esa precisión que necesitas, es el sensor óptico de frecuencia cardiaca POLAR VERITY SENSE. Pulsera Polar Verity Sense. Sensor óptico de frecuencia cardiaca Para los que ya me conocéis y si no me conocéis os lo comento ahora, soy de ese perfil de entrenadores que me gusta que tengáis desde el primer día que empezais a entrenar conmigo un objetivo en vuestra cabeza.  Por supuesto un objetivo real y alcanzable, que sea la motivación que os haga no dejar de entrenar ni un solo día. La palabra ADAPTACIÓN es la palabra mágica de mi sistema de entrenamiento y para conseguir esa adaptación necesitamos ir avanzando de una forma segura, siguiendo una línea de progreso basada en hechos reales. ¿A qué me refiero con hechos reales? Para poder seguir unos baremos de volumen de entrenamiento e intensidad acordes con ese objetivo que tenemos.
Episodio 228 Planificación de entrenamientos para correr
May 17 2023
Episodio 228 Planificación de entrenamientos para correr
Episodio 228 Planificación de entrenamientos para correrLO PRIMERO DE TODO REFLEXIONA Y ANOTA Es fácil de entender que la gente organizada obtiene más productividad de su tiempo, que aquella persona que es desordenada. Pasa lo mismo con el corredor, ya que si no te planificas y marcas un objetivo de lo que quieres conseguir en un periodo de tiempo, difícilmente lo conseguirás. Por eso no debes ir a la aventura y hacer los entrenamientos que ese día te apetecen. Debes hacer una buena planificación de entrenamientos para correr. De siempre lo he tenido muy claro. A tod@s mis atletas lo primero que les digo es que se sienten tranquilamente en su casa, que cojan papel y boli y que durante un espacio de tiempo en el que estén muy tranquilos, vayan anotando en su papel que objetivos quieren conseguir en el plazo de un año. Y aun puntualizo mucho mas. A mi me gusta que ese periodo de doce meses, coincida con el comienzo de la temporada atlética internacional, o sea mas menos empezar en agosto, fecha en la cual habrá coincidido con el objetivo final de la temporada de un profesional que habrá sido un Cpto del mundo, unas olimpiadas o el cpto. continental.  Nuestro año atlético lo dividiremos en periodos más pequeños, durante los cuales intentaremos cumplir unos objetivos que nos habíamos planteado al principio de la temporada. Por supuesto que habrá periodos que no cumplamos lo marcado, lo cual requerirá una reflexión y nos hará cambiar los entrenamientos para intentar volver a la idea inicial que teníamos creada. Las razones por las que no se cumplen objetivos, pueden ser muy variadas. Lo que está claro que nadie está libre de lesionarse, de enfermar ni de tener problemas personales. Tampoco nos olvidemos que el objetivo que nos habíamos puesto, podía ser muy irreal y debíamos volver a poner los pies en el suelo. Por tanto es muy importante al final de cada periodo, hacer un balance de cómo estamos entrenando. Mediante distintos entrenamientos y según la época del año en la que nos encontremos deberemos ir trabajando distintas habilidades motoras como la fuerza, la potencia, la resistencia o la velocidad. No es lo mismo hacer el trabajo de fuerza y de resistencia al principio de temporada, que dejarlo para el periodo en que queremos estar a nuestro máximo nivel. Tiene que quedar muy claro y debes entender sin ningún tipo de duda que no puedes meter ejercicios de fuerza que no has metido en toda la temporada justo la semana de la competición. La semana antes de tu objetivo, lo que no hayas hecho ya, no lo vas a hacer al final y por tanto lo mejor es llegar lo más descansado posible a la carrera. Cierto entrenador me dijo en su día que la planificación de un corredor es como preparar un buen plato de comida. El entrenador en este caso es el cocinero, que antes de cocinar, prepara todos los ingredientes que necesita el plato que va a preparar. En cada periodo de elaboración irá echando los ingredientes que necesita. Y al final, tras haber sabido cómo ir añadiendo los condimentos y los tiempos de realización, le ha salido un plato estupendo.  Te imaginas que en la elaboración de este plato el cocinero  hubiera hecho todo perfecto, menos cuando echo la sal, que se le fue la mano. La comida no se podría ni comer y por tanto por muy bien que el cocinero hubiera cocinado el plato era un desastre.  Lo mismo pasa con muchos corredores, se centran tanto en el trabajo de determinada cualidad física y por muy bien que hayan entrenado, la carrera es un desastre. COMPOSICIÓN DE UNA PLANIFICACIÓN DE TEMPORADAPERIODIFICACIÓN DEL PLAN ANUALPERIODIFICACIÓN DE LAS HABILIDADES
Episodio 227 Riesgos de tener malos hábitos saludables
May 10 2023
Episodio 227 Riesgos de tener malos hábitos saludables
Episodio 227 Riesgos de tener malos hábitos saludablesA MAS AÑOS, MAS PESO. ¿Eres de los que ves como pasan los años y a medida que pasan aumentan en años y en peso? Pues este post es para ti. No me gustaría que estés pensando que soy muy canso, pero es que para que veas lo mucho que te aprecio, me siento en la obligación de tener que ser esa sombra que te persigue a cualquier sitio donde vayas. ¿Me debo preocupar por mi peso y por mi falta de movilidad? Pues sí, debemos preocuparnos por el peso y por tu pasividad, e intentar cambiar lo antes posible. Cuantos más años tengas, los riesgos de tener malos hábitos saludables son más peligrosos. A medida que somos mayores, nos volvemos más comodones y perezosos, lo que hará que nos cueste mucho más movernos y comer bien. Tenemos un gran problema. Nos invaden constantemente con reclamos publicitarios para que comamos justamente eso que nunca debiéramos comer y que casualidad que lo que más nos gusta es todo lo que no podemos comer. Por lo que respecta al aspecto físico, también nos invaden las campañas publicitarias que nos prometen ponernos en forma en cuatro días sin esfuerzo. ¿Pero piensas que eso es posible? Siento decirte que eso es mentira, ya que todo lo que no suponga constancia, trabajo y esfuerzo no te va a poner un cuerpo 10. Siempre decimos que la salud es lo más importante en esta vida y que sin salud no tenemos nada. Por eso mismo, ¿no crees que debiera ser la salud lo que mas le preocupase al ser humano y que le motivase a cuidarse algo mas de lo que se cuida? NUESTRA SOCIEDAD NO NOS AYUDA
Episodio 226 Funciones de mi pulsómetro. Hasta dónde vamos a llegar.
May 9 2023
Episodio 226 Funciones de mi pulsómetro. Hasta dónde vamos a llegar.
Episodio 226 Funciones de mi pulsómetro. Hasta dónde vamos a llegar.LA VIDA ES UN TREN EN MARCHA. Los días pasan muy deprisa y la vida avanza. Echando la vista atrás podemos ver cómo la tecnología no para y va a una velocidad más rápida que un corredor de cien metros. Como atleta que soy desde hace más de 40 años, he visto claramente cómo hemos evolucionado. Cuando empecé a correr tenía un reloj de agujas, donde cuando pasaba la aguja del segundero por las doce empezaba mi serie, teniendo que fijarme visualmente donde estaba la aguja del segundero cuando la terminaba.. A día de hoy esto sería impensable y por eso mismo, debemos aprovecharnos de los adelantos que tenemos. El mejor ejemplo de avance tecnológico lo tenemos en las funciones de mi actual pulsómetro que es un Polar Vantage V2 y  que  en breve será sustituido por otro de una tecnología mas avanzada.. Para mi un pulsómetro es ese fiel compañero de entrenamientos, que nunca te deja tirado y te ayuda a que cumplas lo que tu entrenador te ha mandado que hagas. Cuanto más avanzado es el pulsómetro, más datos te va a dar y mejor te va a cuidar. Mi Polar Vantage V2, es lo más de lo mas de POLAR y es el que va a ayudarte a comprender quien eres sin ningún tapujo.  Polar Vantage V2 es un pulsómetro denominado MULTIDEPORTE, ya que puede ser utilizado para las funciones específicas de muchos deportes. Es resistente al agua y abarca todas las funcionalidades que la marca POLAR puede darte. El registro de las pulsaciones pueden ser directamente tomadas en la muñeca o también puedes utilizar la cinta transmisora H10 de pecho. Por supuesto que como la mayoría de relojes deportivos utilizados para correr, lleva la función de GPS. El Vantage V2 te ayudará a valorar como es tu estado de forma y cómo te estás recuperando de tus entrenamientos.
Episodio 225 Tener un sistema inmunológico fuerte.
May 5 2023
Episodio 225 Tener un sistema inmunológico fuerte.
Episodio 225 Tener un sistema inmunológico fuerte.MEJORA TU SISTEMA INMUNE CON HÁBITOS SALUDABLES Quién no ha oído hablar alguna vez del sistema inmune y mucho más en estos últimos tiempos con el puñetero CORONAVIRUS, que nos puso en jaque a la población mundial. Y es que cada vez está más claro que los hábitos saludables hacen que nuestro sistema inmune esté más fuerte y pueda luchar con más garantías ante cualquier amenaza externa que nos venga. Hablemos de como tener un sistema inmunológico fuerte. El sistema inmunitario es una compleja red de células, tejidos y órganos, que juntos ayudan a nuestro cuerpo a combatir infecciones y otras enfermedades. Cuando los gérmenes como bacterias o virus invaden nuestro cuerpo, atacan y se multiplican.  Visto así, parece claro que si fortalecemos nuestro sistema inmunitario, podremos estar mejor preparados para cuando nos ataquen los virus, ¿NO? Pues amigos y amigas, simplemente con leer mi contenido de PROPÓSITO SALUDABLE, ya lo estáis consiguiendo. No nos queda otra, que trabajar en actividad física, alimentación, descanso y desarrollo personal. Estas son las claves y te aseguro que trabajándose, los boletos de que una enfermedad te pille son más bajos y si te pilla, podrás defenderte mejor. Según Jesús gil Pulido, del instituto de Biología Molecular de Mainz (Alemania), embajador jefe de la Sociedad Española e Inmunología nos dice, “Las recomendaciones para tener en buen estado nuestro sistema inmunitario son las mismas que tenemos en cuenta para una buena salud en general y consiste en tener hábitos de vida saludables.”  Indagando información del sistema inmune, he llegado a la asociación española de inmunología, en la cual puedes encontrar todo tipo de ayuda para fortalecer tu sistema inmunitario. Es una asociación sin animo de lucro, reconocida jurídicamente y que tiene como fines principales: Promover el desarrollo y avance de la inmunología como ciencia de la vida y la salud. Facilitar y promover el contacto con su asociados entre sí y con otros científicos. Contribuir a la formación y perfeccionamiento profesional de las personas interesadas en inmunología. Defender los intereses de sus asociados.
Episodio 224 Running test y leg recovery test. Nuevos test de rendimiento y recuperación.
May 3 2023
Episodio 224 Running test y leg recovery test. Nuevos test de rendimiento y recuperación.
Episodio 224 Running test y leg recovery test. Nuevos test de rendimiento y recuperación.DEBEMOS CONOCER LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS Los avances de la tecnología hay que aprovecharlos y no nos podemos quedar estancados. Cuando empecé a correr, ni por lo más remoto pensé que en un futuro iba a conocer mi pulsación real en cada momento de mi entrenamiento. Sin embargo, a día de hoy, conocer las pulsaciones es un dato de lo más normal y encima no le damos ninguna importancia. Funciones como RUNNING TEST Y LEG RECOVERY TEST incorporados en los modelos principales de Polar, nos pueden hacer nuestra vida más fácil. Creo que coincidiras conmigo en que muchos corredores llevan en sus muñecas relojes de más de 200 € y no conocen ni un 95% del potencial de su reloj. Por no entender, no saben si las pulsaciones que llevan en su entrenamiento son buenas o malas. Pero independientemente de cómo controlemos nuestro reloj, los modelos que van saliendo cada vez son más sofisticados y su información bien utilizada es de vital importancia para nuestro progreso. Desde hace un tiempo la marca Polar, tiene dos test muy interesantes, que son, el RUNNING TEST Y LEG RECOVERY TEST, uno de rendimiento y otro de recuperación. Ni decir tiene, que para un buen rendimiento necesitamos una buena recuperación, así que con Polar, lo puedes conseguir. Vamos a desglosar estos dos magníficos test.
Episodio 223 Elegir tu zapatilla de running adecuada
Apr 28 2023
Episodio 223 Elegir tu zapatilla de running adecuada
Episodio 223 Elegir tu zapatilla de running adecuadaNO COMPRES TU ZAPATILLA CON PRISAS Una de las grandes dudas que tiene el corred@r cuando se inicia, es la zapatilla que debe comprarse. Y realmente tiene un gran problema, pues son tantas las posibilidades que nos ofrecen las grandes marcas que al final lían al cliente. Aunque lo único que te pido, es que nunca te compres una zapatilla por la super-oferta que te están haciendo o porque es el último par que queda en la tienda, aunque pienses que por ser un número menor, no pasa nada. Comprar tu zapatilla ideal te debe llevar tu tiempo y hoy te vamos a ayudar a cómo elegir tu zapatilla de running adecuada. r Cada atleta es un mundo y por eso mismo antes de comprarte la zapatilla debes entender cómo reacciona tu pie cuando impacta en el suelo. Hay dos puntos importantes en nuestra carrera. Uno es el momento en que impactamos con nuestro pie y otro cuando despegamos del suelo. En ese espacio de tiempo, parece que sea imposible que pasen tantas cosas, pero si pasan.  Una cosa es cómo actúa nuestro pie al correr y otra muy distinta cómo es nuestro pie (arco elevado, pie plano, pie alargado y estrecho, pie ancho…). Para analizar qué tipo de pisada tiene un corred@r se puede valorar simplemente colocándolos detrás del atleta y fijándonos en la transición del aterrizaje del pie y el despegue. A grandes rasgos te voy a explicar los tres grandes grupos de corredores según la forma de pisar. El pie no muestra ninguna tendencia a girar a la hora de impactar con el suelo. Estadísticamente, en la comunidad de corredores existe un 30-40%. Cuando uno o ambos pies hacen el apoyo en su zona interna. En este caso los tobillos tienden a girar hacia adentro,  marcando claramente el desgaste de la zapatilla en la parte interna. Los grados de pronación pueden variar mucho. Se valoran como  leves o severos según el grado de inclinación.  Este perfil de corredor esta asociado a tener el arco del pie plano, denominados pies planos. Aproximadamente son un 40-50% los corredores pronadores. Es el corredor que hace una rotación externa del pie, apoyándose claramente en su zona externa, marcando el desgaste de la zapatilla en la parte exterior de la suela. Como en el caso de la pronación los grados pueden ser leves o severos. Los corredores supinadores están relacionados con arcos de pie altos, denominados cabos. Este es el grupo de corredores menos habitual rondando entre un 10-20% de supinadores. Por tanto uno de mis mejores consejos, cuando has empezado a correr y tienes dudas de tu forma de pisar es que acudas a un centro biomecánico y analices tu forma de correr. Te garantizamos una larga carrera deportiva, ya que el correr de una forma descontrolada con cualquier zapatilla a pesar de tu deficiencia de pisada, te llevará antes o después a lesionarte. TIPOS DE PISADA SEGÚN ACTUA NUESTRO PIE AL CORRERPISADA NEUTRAPISADA PRONADORAPISADA SUPINADORA
Episodio 222 Perder peso y volumen. Dejar de comer azúcar.A LA GENTE YA LE PREOCUPA DE QUE ESTÁ HECHO LO QUE COME.
Apr 26 2023
Episodio 222 Perder peso y volumen. Dejar de comer azúcar.A LA GENTE YA LE PREOCUPA DE QUE ESTÁ HECHO LO QUE COME.
Episodio 222 Perder peso y volumen. Dejar de comer azúcar.A LA GENTE YA LE PREOCUPA DE QUE ESTÁ HECHO LO QUE COME. Los que ya me conocéis, sabréis mi preocupación por comer mucha cantidad de azúcar. Y bien sabéis que no solo es azúcar, la que te comes como alimento visible, sino toda aquella que te metes en tu cuerpo sin darte cuenta. En el post de hoy hablaremos de las consecuencias de dejar de comer azúcar. Dejar de comer azúcar es nuestra mejor arma para adelgazar y perder volumen No se si es una apreciación mía, pero tengo la sensación de que a las grandes empresas de alimentación se han dado cuenta de que a la gente les está empezando a preocupar y mucho su alimentación. Antes nadie le daba por mirar la composición de lo que comía, pero por suerte, las personas han tomado la costumbre de leer de que está compuesto lo que se come y por tanto de decidir si le conviene o no. Pero a pesar de todo, el problema no se puede solucionar de la noche a la mañana. El veneno ya lo tenemos metido en nuestras venas y el proceso de  desintoxicarnos es muy lento y cambiar los hábitos alimenticios es lo que más nos cuesta. Hace unos años que cambié mi relación con el azúcar. Al igual que mucha parte de nuestra población no era consciente del exceso de azúcar que comía y decidí dar un cambio en mi alimentación. Dejar el azúcar hizo cambiar mi cuerpo radicalmente. Bajo mi peso, pasando en menos de 6 meses de 68 kgs. a estar por debajo de 60 kgs. Os puedo asegurar que lo hice sin ningún problema, simplemente dejando de lado el consumo de esos alimentos que comemos habitualmente y están compuestos por una cantidad de azúcar que no nos damos cuenta. Y no solo bajé el peso, si no que el volumen de mi cuerpo bajo considerablemente. No solo a nivel estético se produjo la mejora, ya que había perdido el sabor de los alimentos. Por poner un símil de la relación gustó-alimentación, comer podría ser como esa emisora de radio que la oyes, con muchas interferencias, entre cortándose esa canción que tanto te gusta y que no la disfrutas como a ti te gustaría. Había perdido el sentido del gusto de muchos alimentos ya que con el azúcar que comemos, perdemos el sabor por lo amargo, ácido, soso, salado, etc. Un ejemplo claro que siempre comento es el del café. Era de los que me echaba dos cucharadas a mi taza de café, porque no me gustaba con poca azúcar. Ahora sin embargo disfruto del sabor fuerte del café y cuando me echan sin querer, me sabe a demonios. MI RELACIÓN CON EL AZÚCAR HA CAMBIADO
Episodio 221 Factores a tener en cuenta para tu recuperación. Tu pulsómetro te ayuda.
Apr 24 2023
Episodio 221 Factores a tener en cuenta para tu recuperación. Tu pulsómetro te ayuda.
Episodio 221 Factores a tener en cuenta para tu recuperación. Tu pulsómetro te ayuda.DESCANSAR TAMBIÉN ES ENTRENAR No me cansaré de repetirte que el mejor entrenamiento es un buen descanso. Claro está, refiriéndome al descanso después de tener una buena rutina de entrenamientos. No pienses que con estar tumbado en el sofá todo el día, ya estás poniéndote en forma. Por tanto para conseguir un buen descanso debemos conocer los factores a tener en cuenta en la recuperación. Son muchos los atletas que notan que sus entrenamientos no le están saliendo bien, sobre todo con sensaciones que no son habituales de días atrás y que le hacen realizar los ejercicios con más esfuerzo que el habitual. Y en un porcentaje muy alto de veces, se debe exclusivamente a un mal descanso. Mételo a fuego en la cabeza. Después de cada entrenamiento debes descansar bien. Tus músculos se tienen que regenerar. Tienes que ser consciente que entre una sesión y la siguiente, existe un espacio de tiempo donde debes seguir mimando a tu cuerpo. A groso modo la regeneración muscular es un proceso mediante el cual las células musculares dañadas se renuevan, reconstruyen y crecen. Este es el proceso que realiza nuestro cuerpo entre cada entrenamiento. La recuperación es el estado del deportista una vez que concluye su entrenamiento. Desde el momento en que terminas tu entrenamiento, se restablecen las reservas energéticas y todas las sustancias que intervinieron durante la ejecución de la sesión. Quedan restablecidas las diversas funciones del organismo, recuperando la capacidad física de trabajo y produciéndose un incremento gradual de la misma. La recuperación la debemos entender desde una forma general. Después del entrenamiento debemos realizar acciones para hacer que nuestro cuerpo se recupere. Lo más importante es una buena hidratación y alimentación para una correcta recuperación a nivel músculo-esquelético, de nuestro sistema inmunológico y neuromuscular. Profundizando aún más, también debemos tener muy en cuenta, toda la carga que aplicamos en nuestro cuerpo durante nuestro día a día, como el desgaste y el estrés del trabajo, preocupaciones, familia, etc. Como decimos habitualmente, los días pasan volando y realmente no eres consciente de todo lo que nos sucede durante las 24 horas del día. En muchas ocasiones, nos metemos en un ritmo de vida imparable, que nos parece que es el ritmo normal de cualquier persona, pero no es así.  Controlar todas esas señales que emite nuestro cuerpo durante las 24 horas del día, es imposible controlarlas por nosotros mismos. Necesitamos ayuda y por eso alguien lo tiene que hacer por nosotros. Alguien que solo se dedique a tomar nota. ¿Te imaginas quién puede hacerlo? Pues eso es, UN PULSÓMETRO. Claro está que no todos, pero sí que hay muchos relojes inteligentes que pueden controlar de una forma muy fiable tus parámetros de descanso. ¿QUÉ ES LA REGENERACIÓN MUSCULAR?¿Y QUÉ ES LA RECUPERACIÓN?SI QUIERES UN BUEN DESCANSO, NECESITAS UN BUEN CONTROL
Episodio 220 Cuales son los mejores tejidos para correr
Apr 21 2023
Episodio 220 Cuales son los mejores tejidos para correr
Episodio 220 Cuales son los mejores tejidos para correrLO MÁS IMPORTANTE ES EL CALZADO. EL TEXTIL PUEDE ESPERAR Cuando una persona quiere empezar a correr le vienen muchas dudas sobre su vestuario y se preguntan: – ¿Qué me pongo para correr? Mi primer consejo es que, a nivel de calzado, es obligatorio llevar un calzado transpirable, con una suela amortiguada y que no sea plana. Lo que respecta al textil, que corran con lo que más cómodo se encuentren y que cuando lleven ya un tiempo, ya irán haciéndose con distintas prendas que ellos mismos van a ver que les hacen falta según sus sensaciones. Hoy hablaremos de cuáles son los mejores tejidos para correr. Es habitual que los atletas de los grupos de running lleven buenas prendas técnicas Siempre se ha dicho que para correr puedes llevar cualquier tipo de ropa, pero que en los pies no puedes poner cualquier zapatilla. Y estoy totalmente de acuerdo, pero he de reconocer que llevando cómodos los pies, también es importante la ropa que te pones. Cuando conoces las buenas prendas que hay en el mercado, luego no vuelves a tu vestuario anterior. Mi experiencia es clara, recuerdo que para entrenar en esa época que empezaba a hacer calor, me ponía una camiseta de manga corta de algodón. Cuando acababa el entrenamiento pesaba 1kg. mas por el sudor, se te pegaba totalmente al cuerpo y la sensación era de  una incomodidad total. El día que me puse una camiseta de tejido transpirable, nunca más me puse una camiseta de algodón para entrenar. Y os lo digo de verdad, no puedo correr con una camiseta de algodón. Gracias a Dios, el algodón desapareció de la práctica deportiva. La mayoría de los tejidos que se utilizan en las prendas técnicas del corredor son variedades del poliéster y del nylon o una combinación de ambos. Cuando hablamos de transpirabilidad hablamos principalmente de tejidos como el poliéster, que es una fibra sintética utilizada como tela en el sector textil para crear prendas de todo tipo. La emersión en el mundo del deporte ha sido un rotundo éxito. Principales ventajas del poliéster: No se deforma. Ni se estira, ni se encoge. Se puede combinar con otros materiales. Cómo algodón, nylon, lana o viscosa, aumentando la calidad del producto final y permitiendo multitud de usos. Es ligero. Absorbe menos el sudor. A nivel técnico de confección, permite absorber mejor las tintas y por tanto mejorar los diseños. Hasta el momento estamos dejando claro que el poliéster es el tejido por excelencia para las prendas del corredor, pero claro en las épocas de más frío, no solamente llevamos una prenda, por lo que para que las prendas exteriores cumplan con su buen funcionamiento, lo más importante es llevar una buena capa interior, que llamamos primera capa. MI EXPERIENCIA CON LA ROPAHABLEMOS DE TRANSPIRABILIDAD
Episodio 219 Quiero empezar a cuidarme. Debes empezar en casa.
Apr 17 2023
Episodio 219 Quiero empezar a cuidarme. Debes empezar en casa.
Episodio 219 Quiero empezar a cuidarme. Debes empezar en casa.NO ESPERES MÁS Me dices: – Quiero empezar a cuidarme. Pues no me cansaré de repetirte que lo que debes hacer, es crear pequeños hábitos de salud. Una vez integrados en tu día después de repetirlos muchas veces, conseguirás que se queden para siempre. La buena salud del ser humano, empieza desde pequeño y en casa. La situación, vista desde fuentes de información muy fidedignas,  no dan error a la duda de que los efectos secundarios que acarrea el no cuidarse en nuestros hábitos del día a día son muy preocupantes y que por tanto, ponemos freno, o las consecuencias son las que ya sabemos. Lo más seguro, que de alguna forma tengas a tu cargo, hijos, sobrinos, nietos, hermanos pequeños, alumnos, etc. Te lo digo porque es la franja de edad donde más hincapié tenemos que poner a nuestros mensajes de motivación hacia una vida sana. Pero claro, si no somos ejemplo de salud, donde se vean reflejados nuestros pequeños, difundir el mensaje es imposible. Debes dar el paso y decir “quiero empezar a cuidarme”. Por lo que nos han contado nuestros abuelos, de cómo vivían en sus tiempos, a primera vista queda muy claro que si un niño de nuestra epoca tuviera que volver a los años 60, le estaríamos privando de su felicidad. ¿Crees que sería así? Lo que está muy claro es que aunque actualmente los niños tienen todo a su alcance, la forma de gestionar su tiempo si la comparamos con el pasado, no es la más propicia para obtener hábitos saludables. Antes el niño jugaba corriendo, saltando, lanzando, cogiendo, agarrando… ahora lo hace sentado jugando con una maquinita donde solo mueve algunos dedos de la mano. Y lo que comía antes aunque fuese menos cantidad era mucho más sano. Por tanto, aquí algo falla. Debe quedar muy claro que los Papás mandan en casa y  no los hijos, a pesar de los berrinches que os puedan dar. Así que a los Padres os pido el favor de ser fuertes y que no coman siempre lo que quiere el niñ@ o no se jueguen horas y horas con el movil para que os dejen tranquilos. Cambiar vuestros hábitos de alimentación y de movimiento para que los hijos se fijen en vosotros. Siempre se ha dicho que de “tal palo, tal astilla”. Se fuerte y di “quiero empezar a cuidarme”
Episodio 218 ¿CUANTAS PULSACIONES DEBO TENER EN REPOSO?LAS PULSACIONES EN REPOSO TU MEJOR BAREMO DE ESTADO FÍSICO?
Apr 14 2023
Episodio 218 ¿CUANTAS PULSACIONES DEBO TENER EN REPOSO?LAS PULSACIONES EN REPOSO TU MEJOR BAREMO DE ESTADO FÍSICO?
Episodio 218 ¿CUANTAS PULSACIONES DEBO TENER EN REPOSO?LAS PULSACIONES EN REPOSO TU MEJOR BAREMO DE ESTADO FÍSICO? Uno de los parámetros que más utilizamos para valorar el estado físico de una persona es su frecuencia cardíaca en reposo. Cuando las pulsaciones son bajas entendemos que es una persona deportista y que tiene buenos hábitos saludables. Mientras que cuando las tiene altas, tenemos claro que sus hábitos dejan mucho que desear y debe tomar medidas para intentar que su corazón no tenga que trabajar tanto. ¿Cuántas pulsaciones debo tener en reposo? ¿Cuántas pulsaciones debo tener en reposo? Te conviene controlarlas. Lo curioso es que mucha gente no tiene ni idea de cuál es su pulsación en reposo, pero claro ¿Cuál es la pulsación ideal? ¿Cómo sé si mis pulsaciones son altas o bajas? La pulsación en reposo, como me habrás oído muchas veces, es la pulsación más baja que da nuestro corazón en el periodo de tiempo que estamos despiertos.  Lo ideal para conseguir detectar esta pulsación es tomarla en el momento que más relajado pueda estar, que lógicamente es cuando nos levantamos de la cama. Y tú me preguntaras: -¿Pero solo con tomarla una vez,  ya se cual es mi pulsación en reposo?  Pues no, lo ideal es tomar tus pulsaciones durante 10 días y sacar la media. La razón de tomartela varios días es que no todos tus días son iguales y unos puedes estar más cansado que otros.  Los que ya tenemos unos años, nos hemos tomado siempre las pulsaciones con la mano, colocando tus dedos sobre la muñeca, cuello o la sien, pero si aprovechamos las nuevas tecnologías, lo ideal es tomarla con un pulsómetro. Lógicamente va a ser más fiable y mucho más preciso. Como lo que queremos es tomar las pulsaciones al poco tiempo de despertarte, no olvides dejar el pulsómetro a mano.  Actualmente están muy de moda, los relojes que te miden tu actividad diaria y que suelen llevar función de pulsómetro, por lo que en muchos casos no es necesario ni hacer el proceso de tomar las pulsaciones durante 10 días y sacar la media, ya que el mismo reloj te hace el registro. Este es mi caso, ya que mi pulsómetro Polar Vantage M, te hace un registro de tus pulsaciones más bajas cuando estás dormido y cuando estás despierto. En caso de que seas de los que tienes pulsómetro, la fiabilidad de obtener tu pulsación en reposo es mucho más fácil. 1º Realiza el test cada mes, realizándose en días bajo las mismas circunstancias (día, hora, descansado y sin ninguna alteración aparente). 2º Colócate el sensor de frecuencia cardiaca o tu reloj con pulso óptico y relájate tumbandote boca arriba. 3º Cuando haya pasado un minuto, empieza una sesión de entrenamiento con tu pulsómetro. 4º Mantente tumbado y tranquilo durante cinco minutos, sin mirar tu pulsómetro. Lo de no mirar es porque si ves unas pulsaciones que no te gustan, te va a generar una tensión que harán que aumenten. 5º A los cinco minutos, para tu sesión de entrenamiento. Mira el resumen de tu entrenamiento y comprueba el resumen del mismo. Este resumen te dará la frecuencia cardiaca media y la frecuencia cardiaca mínima, que es tu tu pulsación en reposo.  ¿CUANDO DEBO TOMARME LAS PULSACIONES?¿COMO ME TOMO LAS PULSACIONES?¿TIENES PULSÓMETRO?
Episodio 217 Hablemos de la equipación para correr
Apr 12 2023
Episodio 217 Hablemos de la equipación para correr
Episodio 217 Hablemos de la equipación para correrLLEVANDO BUENA ROPA, OLVIDATE DEL TIEMPO Cuando  estás tratando de mejorar tu forma física en tus entrenamientos, la última cosa por la que tendrías que preocuparte es por las inclemencias climatológicas. Te tendría que dar igual que haga frío, calor o lluvia ya que la evolución de los tejidos de la era moderna hacen que te puedas olvidar de estos inconvenientes. Hablemos de la equipación para correr. TE CUENTO UN POCO DE MI VIDA Recuerdo perfectamente en mis inicios, cuando en la época invernal, me ponía un montón de capas que parecía una cebolla. Para la parte de arriba, camiseta interior manga larga, una corta encima, sudadera, quizás otra sudadera más y el chubasquero. En la parte de abajo la indumentaria era, un pantalón de chándal y  un pantalón corto encima. Hay que reconocer que aunque en esos años 80 íbamos tan monos, lo piensas ahora y dices: – ¿Dónde teníamos el sentido del ridículo? Pero más allá del ridículo, el problema era que toda la ropa era de algodón, por lo que la transpirabilidad brillaba por su ausencia y el sudor quedaba acumulado de tal forma que cuando venía un pequeño golpe de aire, “te quedabas como un churro”.  Y por no hablar del chubasquero, que hacía efecto invernadero y el sudor no podía salir por ningún lado, por lo que aún se empapaban más nuestras prendas interiores. Por el contrario en verano, aunque llevaban poca ropa, todo era de algodón. Camiseta de manga corta o tirantes y pantalón corto, que llevaban una braguilla de rejilla interior, que notabas las costuras nada más ponértelo. El problema de llevar todo de algodón, era que cuando empezabas a sudar se te quedaba la ropa pegada al cuerpo y tus prendas pesaban el doble de cuando habías salido. Las rozaduras que te producían en los pezones, los sobacos o los muslos eran unas auténticas carnicerías. Como anécdota relacionada con las rozaduras en los pezones, recuerdo que cuando veía a algún adulto llegar con los pezones ensangrentados me parecían que eran mejores atletas por llegar a ese sufrimiento. Que curioso por ese detalle eran mis ídolos. La vida pasa y las inclemencias climatológicas son las mismas ahora que hace 30 años, pero gracias a Dios las prendas han mejorado su tecnología. Este adelanto nos ha llevado a ejercer nuestra práctica deportiva de una forma más cómoda, lo cual también ha hecho que se note en nuestro progreso deportivo. Muchas capas y poco abrigo.Solo existía el algodón