De Piel a Cabeza

Ana y Rosa Molina

Un recorrido por la salud de la mano de Ana Molina, Dermatóloga y Rosa Molina, Psiquiatra y neurocientífica. En este podcast semanal encontrarás herramientas para cuidar de tu salud física y mental, entrevistas con otros profesionales del sector y mucha información con evidencia científica, porque sabemos que el conocimiento es la mejor medicina.

Instagram:
Ana https://www.instagram.com/dr.anamolina/?hl=es
Rosa https://www.instagram.com/dr.rosamolina/?hl=es
De Piel a Cabeza https://www.instagram.com/depielacabeza/?hl=es

YouTube: https://www.youtube.com/channel/UCFSmgTtm5VOUr6kc2CLMIzA

Blog www.dranamolina.com read less

80. Guía completa para lucir maquillaje sin hacerte sabotaje.
1w ago
80. Guía completa para lucir maquillaje sin hacerte sabotaje.
👉 El maquillaje es un material exógeno a la piel, pero que está en contacto con ella tantas horas que puede tener un gran impacto en su salud. Si no quieres que tu piel te haga sabotaje, aquí unas claves para usar el maquillaje: ✅ NO ES ETERNO: tiene 2 fechas de caducidad, la original que es un símbolo de reloj de arena ⌛️, y la que dura una vez lo empiezas, el PAO, un símbolo de tarro abierto.✅ EL TAMAÑO IMPORTA: para qué comprar una paleta con mil colores que caduca en 12 meses si vas a usar los mismos tonos 🎨 y no te va a dar tiempo a gastarla, mejor una más pequeña que puedas reemplazar en cuanto la gastes.✅ LA APLICACIÓN AFECTA A LA DURACIÓN: la caducidad varía en función de como lo apliques, si usamos siempre un pincel 🖌 limpio para aplicar la sombra de ojos durará más que si lo aplicamos con los dedos sucios.✅ SI LO GUARDAS EN EL BAÑO, LE PUEDES HACER MUCHO DAÑO: guárdalo en un lugar fresco y seco, no en el baño, ni en un neceser olvidado en el coche donde se derrita de “caló”🔥.✅ COMPARTIR NO ES VIVIR: no compartas maquillaje, especialmente barras de labios y máscaras de pestañas. Cuida tu salud oral y ocular 👀. ✅ SI LO APLICAS CON LAS MANOS, LÁVALAS PARA TENERLO SANO: Lávate las manos antes de aplicar el maquillaje, así evitarás contaminarlo y alguna que otra infección 🙌.Además, es este episodio tambien hablamos de perfumes. ¡No te lo pierdas!
79. Visibilizar las enfermedades raras: una obligación social.
09-03-2023
79. Visibilizar las enfermedades raras: una obligación social.
Este nuevo episodio del podcast ‘De Piel a Cabeza’ está centrado en las enfermedades raras y tiene como invitados especiales a Ana M.ª Mendoza y Manuel Fernández, ambos familiares de personas afectadas por una de estas enfermedades. Ellos comparten su experiencia y los desafíos que afrontan al cuidar de sus seres queridos y también como miembros activos de una asociación de pacientes.El podcast se emite en conmemoración del Día Mundial de las Enfermedades Raras y pretende apoyar en la concienciación sobre estas patologías que afectan a no pocas personas en todo el mundo.Los invitados hablan sobre la incertidumbre de no saber qué esperar de la enfermedad y de cómo lidiar con los síntomas y las necesidades cambiantes de sus seres queridos; sobre cómo les afecta emocionalmente y sobre los desafíos que afrontan pacientes y cuidadores, entre los que se incluyen la falta de recursos y el acceso limitado a diagnóstico, tratamientos y atención.Sin embargo, también hablan de esperanza y positividad. Comparten sus historias de superación y cuentan cómo se han adaptado, encontrando maneras de mejorar la calidad de vida de sus seres queridos y los que les rodean, y de cómo han encontrado apoyo en la comunidad de enfermedades raras.Además, relatan cómo los avances en investigación y en el tratamiento de estas patologías son logros que brindan esperanza a aquellos que conviven con las enfermedades raras.En resumen, este episodio emotivo y conmovedor que aborda la incertidumbre y la esperanza en la vida de aquellos que viven con enfermedades raras y de sus cuidadores, es una oportunidad para aprender sobre estas enfermedades y escuchar a dos personas que conviven con una enfermedad rara y que dedican parte de su vida a ayudar a otros afectados. Los invitados proporcionan información valiosa y comparten perspectivas únicas sobre cómo es vivir con una enfermedad rara y cómo podemos apoyar a quienes se ven afectados por ellas.
78. Vivir una vida con sentido. Con la doctora Patricia Gracia.
03-03-2023
78. Vivir una vida con sentido. Con la doctora Patricia Gracia.
En la vida cotidiana nos dejamos llevar por las distracciones de las apariencias, las posesiones y el prestigio. No es que tengamos poco tiempo para vivir, es que perdemos mucho tiempo. Pasamos la vida preocupados por cómo mejorarla; y “la existencia no puede postponerse.” No hablamos de la muerte, evitamos el tema incluso en situaciones donde la muerte nos rodea, es un tabú social. Pero se nos olvida que es un proceso natural e inevitable, el precio que pagamos por nuestra condición de seres humanos. Pero la muerte está mucho más presente en nuestras vidas de lo que nos podemos imaginar. De hecho, hablar de muerte es hablar de vida, hablar de felicidad. Porque nos sitúa, nos da perspectiva, referencias y sentido a lo que hacemos. También nos ayuda a decidir, ya que las decisiones suponen siempre una renuncia. Algunas decisiones o momentos “clave” en nuestra vida suponen un “despertar”. También el fallecimiento de nuestros seres queridos.Como decía Heidegger: “La muerte es la imposibilidad de más posibilidades”, pero tamibén nos da la oportunidad de despertar a una vida más trascendental o auténtica” porque tener presente nuestra mortalidad nos permite vivir de forma más auténtica.De todo esto y mucho más hablamos con la doctora Patricia Gracia, psiquiatra especialista en psicogeriatría y una mente brillante que podéis encontrar en su casa virtual: @neuropsiquiatriazgz.
76. Depilación: todo lo que necesitas saber.
12-02-2023
76. Depilación: todo lo que necesitas saber.
¿Sabías que casi el 25% de las españolas deja de depilarse en invierno o que el sistema de depilación más usado entre las mujeres en España es la cuchilla? Esto de la depilación no es nada nuevo, ya que los seres humanos nos depilamos desde la época prehistórica. De hecho, se han encontrado en las cuevas piedras con filo que se utilizaban para que los hombres se quitaran el vello de la cara.Las diferentes técnicas de depilación las dividimos en aquellas que destruyen o arrancan el tallo piloso por completo, como la cera, la depilación con pinzas, el láser o el hilo, y aquellas que simplemente lo cortan, como el rasurado con cuchilla o depiladoras eléctricas.Es importante recordar que el tallo piloso o fibra capilar se regenera continuamente gracias a las células madre presentes en el folículo piloso. Por eso, en función de que la técnica depilatoria afecte también al folículo piloso, hablamos de depilación definitiva o temporal. Por ejemplo, la depilación láser o la electrodepilación (quemar el pelo con un electrodo caliente que se introduce en el folículo) serían técnicas de depilación permanente, mientras que la cera o el hilo, serían técnicas de depilación temporal. En este episodio hacemos un repaso de todos los métodos de depilación facial y corporal para que podáis entender y elegir el mejor en cada caso. Además, contamos muchas curiosidades sobre este asunto que estamos seguras os gustarán.
70. Cambios de humor: ¿Cómo es tu curva emocional?
17-12-2022
70. Cambios de humor: ¿Cómo es tu curva emocional?
Con frecuencia se utiliza el término “BIPOLAR” de manera inadecuada, para referirse a cambios de humor, pero no, no tienes un TBP por tener oscilaciones anímicas, es más probable que sea inestabilidad emocional.Es cierto que existen otras condiciones como la ciclotimia y trastornos de la personalidad que pueden confundirte, así que en este episodio aprendemos a diferenciarlos para hablar con propiedad:.🔹 Trastorno bipolar: el sujeto pasa por fases de ánimo eufórico y exaltado (manía* o hipomania) o deprimido (depresión leve o mayor), pero ¡ojo!, ese estado de ánimo es mantenido en el tiempo (días y SEMANAS) y mayoritariamente no se refiere a oscilaciones en el mismo día. Además, entre una fase y otra pueden pasar años de estabilidad. 🔹Ciclotimia: es el hermano pequeño del TBP, pero en este todo es más “leve”, se quedan a medio camino, lo que llamamos “hipomania” y depresión leve. Tiende a repetirse de manera más constante a lo largo de la vida .🔹Trastorno límite de la personalidad (TLP): este sí puede cambiar más bruscamente de humor, pero estos cambios tienen más que ver con su estilo relacional inestable y la impulsividad, y suelen ser reactivos a situaciones (ej. sentimientos de abandono). Esta forma de funcionar les acompaña de manera más persistente..🔹 Cambios de humor también aparecen con frecuencia en la depresión, trastornos de ansiedad y en circunstancias estresantes y de incertidumbre,👉Pero lo más frecuente de todo es que estas curvas formen parte del día a día de la vida, porque la VIDA NO ES UNA LÍNEA RECTA, porque sin curvas, sin contrastes… ¿qué sentido tendría la vida?¿Y tú? ¿Lo sabías?
66. Abordaje 360º del ACNÉ.
18-11-2022
66. Abordaje 360º del ACNÉ.
En este episodio “vamos al grano”, hablamos de ACNÉ, uno de los temas por el que más nos habéis consultado, y que trae de cabeza a adolescentes, pero también a adultos. El acné es un problema que la mayoría de nosotros va a tener que afrontar en algún momento de su vida: alrededor del 80 % de los adolescentes y cerca del 40 % de las mujeres adultas lo padecen.Ell mensaje más importante que tenemos que dar es que el acné tiene cura, y cuanto antes actuemos mejor, ya que puede dejar cicatrices inestéticas para siempre. No debemos resignarnos y aceptar que es un castigo de la adolescencia que hay que pasar si o si, no tenemos porqué pagar ese peaje, porque es una enfermedad que para colmo aparece en un momento como es la adolescencia, una etapa crucial en la que somos más vulnerables y se está forjando nuestra personalidad, autoestima, autoimagen. De hecho, multitud de estudios han demostrado que quienes padecen acné muestran síntomas de ansiedad y depresión, así como baja autoestima. Puede incluso afectar al rendimiento en el trabajo o en el colegio.¿Entonces cómo debemos actuar si sufrimos acné o tenemos un familiar que lo padece? Pues acudiendo al Dermatólogo, ese es el paso más importante: el de buscar ayuda y no llevarlo uno solo a escondidas o con remedios caseros sacados de YouTube. Y el de actuar de forma preventiva, especialmente si es un acné que está dejando cicatrices, más vale prevenir que tratar. Hoy en día existen soluciones excelentes para el tratamiento de casos de acné leve o moderado (por ejemplo, cremas queratolíticas, antibióticos orales, anticonceptivos, etc) hasta casos de acné severo, como retinoides tópicos y orales que funcionan muy bien. Es decir, que disponemos de treamientos muy eficaces, definitivos y seguros.
64. Hidratación de la piel y claves para elegir buenos cosméticos.
04-11-2022
64. Hidratación de la piel y claves para elegir buenos cosméticos.
¿Sigues leyendo los ingredientes de tus cosméticos? ¿o has sustituido esta tradición milenaria de cuarto de baño por el móvil? 😂 No me extraña, descifrar un INCI, es decir, el listado de ingredientes de la etiqueta de un cosmético no es nada fácil. Pero en este episodio damos algunos TIPS que pueden ayudar a entenderla y elegir un buen producto hidratante de tu piel. Al fin y al cabo "UNA PIEL HIDRATADA ES UNA PIEL LUMINOSA"✨. Pero para conseguir ese efecto "WOW" necesitamos moléculas capaces de retener el agua en nuestra piel y que no se "escape" por evaporación 💦. La molécula estrella en hidratación es el ÁCIDO HIALURÓNICO, que es como una esponja molecular, capaz de multiplicar su peso en agua 🧽. Está presente de forma natural en todas las capas de la piel, pero nuestra capacidad de producirlo va disminuyendo con la edad 👵 . ¿Cómo podemos reponerlo? De 2 maneras: 1️⃣ Mediante rellenos de ácido hialurónico 💉: lo inyectamos en las capas más profundas de la piel como la dermis y la hipodermis y su efecto puede durar hasta un año. El problema es que no podemos inyectarlo en la capa más superficial, la epidermis.2️⃣ Por eso para reponer el ácido hialurónico a diario necesitamos aplicarlo de forma tópica, con cosméticos que contengan este ingrediente, pero no todos son iguales ni tienen la misma capacidad hidratante ❌.Este episodio ha sido posible gracias al patrocinio de @shiseido y el lanzamiento del nuevo duo de sérum de ácido hialurónico Bioperformance Skin Filler, que contienen ácido hialurónico de alto peso molecular con una tecnología especial que favorece su penetración en la piel, por lo que son el complemento perfecto de los tratamientos estéticos ✅.
63. Cicatrices emocionales: cómo repararnos para salir reforzados.
28-10-2022
63. Cicatrices emocionales: cómo repararnos para salir reforzados.
“No es la absoluta perfección lo que atrae, ni en lo físico ni en lo mental”. Todos tenemos fracturas y el Kintsugi es casi una filosofía de vida que habla de reconciliarse con la imperfección. La belleza del kintsugi no está en la belleza física sino en lo que significa. En una época dominada por el consumismo y la obsolescencia programada, lo más probable es que si se te cae la taza del desayuno, te resignes a recoger sus pedazos y los tires a la basura. Los humanos venimos de fábrica con una OBSOLESCENCIA PROGRAMADA, EL ENVEJECIMIENTO, pero no podemos tirar seres humanos a la basura hoy en día. El poeta Rumi decía: “LA HERIDA ES EL LUGAR POR DONDE ENTRA LA LUZ”. Este concepto de fractura como inicio de cambio, es muy potente según algunos psicólogos, ya que tendemos a recordar mejor los eventos traumáticos. Así que esta técnica se ha convertido en una potente metáfora de la importancia de la resistencia y usar la ruptura para empezar de nuevo: igual que una cicatriz nos ayuda a recordar algo que paso, utilizar las cicatrices emocionales para mejorar y como punto de partida para empezar de nuevo.La filosofía kintsugi nos enseña que todos podemos reconstruirnos y centrarnos en nuestros puntos fuertes. En vez de usar polvo de oro o laca, debemos fomentar nuestra autoestima, descubrir por nosotros nuestras habilidades y ser bondadosos con todos, pero sobre todo con nosotros. Tenemos que ser resilientes y ver cómo aprender del dolor o los errores; esta es la mejor virtud que podemos tener siempre.