Espacio Persa

Espacio Persa

Difusión histórico-cultural de Persia en cuentos, historias, monográficos, reportajes de reyes, profetas, intrigas de palacio, guerras, tecnología, lengua persa, traducciones, religión, misticismo y otras curiosidades read less

Los valores simbólicos de la Ashura para principiantes
Aug 8 2022
Los valores simbólicos de la Ashura para principiantes
Un programa con el micrófono abierto donde hablaremos de Filosofía, mística, religión, cronología, simbología y historia. Donde abordaremos los siguientes temas: ¿Qué visión del islam posee la Ashura en el chiísmo y quién fue el Imam Hussein? Todo es lo mismo manifestado en diferentes culturas y acentos tradicionales. Profundizaremos en los valores simbólicos de la Ashura. Los valores simbólicos de la Ashura chiíta para principiantes. Lucha por los desamparados ¿Por qué se celebra en Irán? ¿Usurpación árabe frente la igualdad universal? La breve batalla de Kerbala, en la actual Irak, se libró el 10 de octubre del año 680 entre las tropas de Yazid I, segundo califa omeya, y los seguidores del nieto del profeta Mahoma, Huseín bin Alí. Para la mayoría de chiíes, el aniversario de la batalla es un día de luto en el que peregrinan para honrar la memoria de Huseín. El enfrentamiento en Kerbala desencadenó la segunda guerra civil islámica, que terminó de dividir a la comunidad musulmana en dos grandes corrientes. La primera había tenido lugar dos décadas atrás, entre los omeyas y Alí, yerno de Mahoma y padre de Huseín, y a quien se remonta el origen político del chiismo. La muerte en batalla del nieto de Mahoma Tras la muerte de Mahoma, que no había dejado sucesor, se designó a su suegro Abu Bakar como primer califa del islam, en contra de los deseos de los partidarios de Alí. Continuando la línea sucesoria de Abu Bakar, el liderazgo llegaría en el año 680 a Yazid I, de la dinastía omeya. Para entonces, el califato se encontraba en una situación de caos político y corrupción, y Huseín bin Alí, nieto y último descendiente vivo de Mahoma, se negó a jurarle lealtad a Yazid. Consideraba que había usurpado el poder, así que decidió comenzar un levantamiento rumbo a Irak para derrocar el califato. Temiendo una insurrección, Yazid envió 30.000 soldados para detener y matar a Huseín y a sus seguidores, apenas 72 personas. Rápidamente los rodearon en el desierto, donde quedaron aislados y sin agua durante tres días. Cuando comenzó la batalla, los hombres de Huseín fueron cayendo uno por uno. Las fuerzas de Yazid le pedían a Huseín que jurara lealtad, pero el nieto de Mahoma no claudicó. Al final quedó solo, herido y sin apoyos más allá de las mujeres e hijos de sus soldados caídos que le observaban al borde de la muerte. 10 de Octubre de 680 Batalla de Karbala Verdad vs Poder en Irak fue una masacre injustificada de los familiares y compañeros del profeta para la usurpación omeya del califato. Dicho día en el presente, los chiitas siguen recordando en procesión a los mártires para la celebración del Ashura
Reflexiones coránicas. Sura 9. El Arrepentimiento.
Feb 15 2022
Reflexiones coránicas. Sura 9. El Arrepentimiento.
Saludos y bienvenidos a esta 4ª entrega de espiritualidad coránica, agregando reflexiones en vivo y compartiendo el conocimiento divino de Dios. Este es un programa de autor, un podcast de espiritualidad pura, donde analizaremos el sagrado y noble Corán, en concreto la sura 9, el Arrepentimiento; en su merecida complexión y profundidad. Es un episodio largo y de múltiples reflexiones del momento que deseo compartir con uds, para dar a conocer espiritualidades del mundo. En este episodio, Xavi les comparte sus más sinceras impresiones para conocer una espiritualidad islámica sana, y una religión perfecta, conociendo al auténtico profeta y la dificultad de sus compañeros, hablaremos de muchos temas, entre ellos sobre la lealtad, el honor, cumplimiento de pactos, el camino del guerrero, legislación, cómo está el mundo hoy, filosofía, madurez espiritual, responsabilidad, fe y renacimiento, son unas pocas pinceladas que facilita la solemne edición en vivo de Xavi, para Espacio Persa desde la costa de Barcelona para toda la iberofonía. En la que le enviamos un afectuoso saludo y que Dios esté con ustedes. 00:00:00 Presentación 00:01:37 Introducción de autor 00:42:53 Sura 9-1 00:44:32 Sura 9-2/5 00:57:09 Sura 9-6 01:05:30 Sura 9-7 01:07:32 Sura 9:8 01:08:55 Sura 9-9/10 01:10:17 Sura 9-11 01:20:46 Sura 9-12 01:25:43 Sura 9-13/23 01:33:49 Sura 9-24/25 01:35:23 Sura 9-26/38 01:47:36 Sura 9-39 01:49:45 Sura 9-40/70 02:06:33 Sura 9-71 02:06:39 Sura 9-72 02:08:57 Sura 9-73/79 02:15:21 Sura 9-80/100 02:41:40 Sura 9-101/110 03:03:03 Sura 9-111 03:04:21 Sura 9-112 03:05:08 Sura 9-113/124 03:18:10 Sura 9-125/128 03:23:33 Sura 9-129 03:23:55 Desenlace
Biografía maestro Alinejad
Jan 22 2022
Biografía maestro Alinejad
Seyyed Khalil Alinejad (1957 – 2001) De los miles de años que tiene el tanbur y la música espiritual persa, tenemos la suerte de contar con la excelencia de Alinejad hasta el presente, aunque poco o nada se sabe de él para un público occidental ya que ningún medio facilitó noticias, marcó un antes y un después para la historia del tanbur, pues está considerado como perfecto intérprete y que además llevó a la divulgación del instrumento a nivel nacional y formó la famosa banda Baba Taher Ensemble, llamado así por el poeta clásico sufí persa Baba Taher cuyos versos han dejado una profunda influencia en el desarrollo de la música iraní. Nacido en una familia de místicos kurdos, su madre le animó a dedicarse a la música en Sahneh, condado de Kermanshah, rozando los montes Behistún donde se halla la famosa inscripción pétrea de Darío I el Aqueménida. Su padre, Seyyed Shah Moradi, fue un prestigioso místico que vio con buenos ojos el camino de su hijo, igual que Elahi, se rodeó de un propicio ambiente espiritual con la comunidad yarsan cargado de cánticos y liturgias del tanbur. Educado por derviches y maestros místicos, pronto destacó sin igual y el joven empezó a tener avanzadas cogniciones espirituales, que transmitía a sus guías espirituales. Además de la pericia con el tanbur en sus tierras, decidió graduarse en la Universidad de Artes de Tehran. En 1979 corrían los años de la revolución de Jomeini aunque continuó su carrera, sometido a un curso de estudio extendido musical, donde aprovechó para finalizar su tesis personal del tanbur y escribió un interesante e importantísimo libro de mística, que publicó con el nombre de: el tanbur en el pasado y el presente, donde trata todos los aspectos del tanbur, desde su historia, el uso, su mística, los patrones e instrucciones para su fabricación y un análisis de los materiales de construcción, medidas y formas de producción. Para escribir semejante libro, no solamente se aprende estudiando, sino transmitiendo sus ideas y conociendo en profundidad las directrices del instrumento, incluso habiendo fabricado alguno durante su adolescencia en su comarca; queda aparte sus reflexiones espirituales y consejos de sus guías espirituales. Sin embargo el libro, lamentablemente no está traducido a ningún idioma, como he señalado anteriormente respecto a la ingenuidad de los medios. En general hubiese aportado gran riqueza a su vez para la elaboración de este manual. Volviendo a las investigaciones musicales de tanbur por Alinejad, profundizó en la preservación del canto espiritual iraní y eso le llevó a tocar y dominar otros instrumentos nacionales.
Literatura persa ~ Hafez ~ Hermetismo ~ Comprensión ~ Profundidad ~ Espiritualidad + Traducción.
Nov 20 2021
Literatura persa ~ Hafez ~ Hermetismo ~ Comprensión ~ Profundidad ~ Espiritualidad + Traducción.
Bienvenidos a una nueva entrega de Espacio Persa, capítulo especial donde disertaremos todos los aspectos de su magnífica literatura y su impacto en la humanidad, con diversos planteamientos e hipótesis, llegaremos más lejos que una profundización literal y abarcaremos los límites de su comprensión, inmiscuyendo en el lenguaje interior, el del corazón. Responderemos también al planteamiento: ¿Puede un texto tener vida? donde analizamos a fondo sus más recónditos secretos paralelamente en hermenéutica, donde el autor realizará una “autopsia” a un verso del célebre poeta Hafez, rescatado para toda la iberofonía en vivo, ya que esto no es más que una gota del inmenso océano del amor y el peregrinaje de los antiguos sufíes. Todavía hoy es posible aprender a llevar una vida plena y sana, cargada de cortesía y espiritualidad si escrutamos los cánones y solidez por sus arquitectos de la Palabra, como son Hafez, Saadi, Rumi, Attar, por citar unos pocos, donde cada uno sembró un árbol en el jardín de la Grandeza. Siendo así, este proyecto es apto para todos los públicos y de la religión que sean, sin requerimiento de iniciación espiritual, simplemente curiosidad, aunque el autor no se responsabiliza del supuesto tedio que pueda sentir un corazón durmiente. Espero que les sirva de ayuda para una idónea aproximación al ideal campo literario para la lengua persa, expresada en una sublime belleza que a día de hoy continúan venerando los iraníes y toda Asia Central.
Cuando Yo muera ~ Rumi (Español/Persa) به روز مرگ، مو&
Nov 12 2021
Cuando Yo muera ~ Rumi (Español/Persa) به روز مرگ، مو&
Dedicamos este video a todo corazón que haya padecido la pérdida de un ser querido, familiar o amigo y que esté atravesando malos momentos. Leemos un simple verso de Rumi titulado “Cuando yo Muera” también nombrado “Entierro”, donde el poeta místico estriba en la ilusión de este mundo, donde todas las almas regresarán a su hogar finalmente y no hay que lamentarse por la broma que nos ofrece el Mundo. Asimismo, Rumi señala en su bella prosa que no hay que lamentarse por dicha pérdida, puesto que es ilusión y dicho lamento, es inspirado por el demonio. La finalidad de este video es repetir los versos de Rumí para una humanidad del sigo XXI, esta vez lo hicimos del castellano y del persa directamente con la ayuda de nuestros colaboradores. Podrán escuchar Uds. La versión original cuando el poeta del siglo XIII la escribió, palabras que no tienen fecha de caducidad para el alma y muy necesarias en los tiempos que corren, particularmente la sociedad occidental que atraviesa momentos difíciles en términos espirituales. Composición y narración en persa: Farya Faraji Dirección de proyecto y narración en castellano: Xavi Muñoz. Verso: Cuando mi féretro pase ante ti, el día de mi entierro. No creas que el mundo haya retenido mi corazón. No llores por mí, no grites: ¡a eso queda reducido! Porque eso, te lo inspira el demonio. No digas: ¡Que desgracia! Porque eso es fruto de la ignorancia. Al ver el cortejo, no digas: Para él, todo terminó. Porqué será el momento del encuentro Le hallaré, estaré unido a Él Al depositarme en la tumba, no te despidas de mí. Sueña entonces en mi próximo despertar. ¿Acaso no se ocultan la luna y el Sol? Sabes bien, que habrá crepúsculo cuando el día sale. Recuerda que, tras el crepúsculo, otro día aguarda. La tumba nos libera, te parece una cárcel. Pero ten en cuenta, que el suelo sólo produce Cuando depositas la semilla. ¿No ocurre lo mismo con esa simiente que es el Hombre? En espera del más allá, ¡Guarda silencio! Porque has de gritar de felicidad Ante la inmensidad. Versión persa: به روز مرگ چو تابوت من روان باش گمان مبر که مرا درد این جهان باشد برای من مگری و مگو دریغ دریغ به دوغ دیو درافتی دریغ آن باشد جنازهام چو ببینی مگو فراق فراق مرا وصال و ملاقات آن زمان باشد مرا به گور سپاری مگو وداع وداع که گور پرده جمعیت جنان باشد فروشدن چو بدیدی برآمدن بنگر غروب شمس و قمر را چرا زبان باشد تو را غروب کرد ولی شروق بود لحد چو حبس خلاصه جان باشد کدام دانه فرورفت در زمین که نرست چرا به دانه انسانت این گمان باشد کدام دلو فرورفت و پر برون نامد ز چاه یوسف جان را چرا فغان باشد دهان چو بستی از این سوی آن طرف بگشا که های هوی تو در جو لامکان باشید
Acadios & Sumerios 3: La caída de Acad, renacimiento sumerio y su final
Sep 15 2021
Acadios & Sumerios 3: La caída de Acad, renacimiento sumerio y su final
Bienvenidos a la tercera y última entrega de acadios & sumerios. Tras la La caída de Acad, Sumeria retomó el control de sus ciudades y se expandió como nunca antes por toda Mesopotamia, alcanzando las áreas más al norte de Asiria. El renacimiento sumerio junto la esplendorosa III dinastía de Ur junto sus monarcas más notables como Utu-Hegal y Shulgi, agregando el poderoso soberano de Lagash, Gudea. Se queda constancia de los primeros códigos de leyes que posteriormente copiaría el monarca paleobabilonio Hammurabi, anteriormente, las metrópolis de Ur y Uruk llevaban siglos rigiendo el mundo civilizado hasta su caída como estados independientes debido a profundas crisis internas e invasiones bárbaras. Aquí comienza el periodo paleo-babilónico, alrededor del siglo XVII a.C junto sus primeros monarcas, donde se reforma y expande la política y relevancia internacional trasladándose más al norte, en las futuras potencias de Nínive y Babilonia y la caída final de acadios y sumerios; primera civilización reconocida por la historia. También hablaremos sobre las huellas que dejaron todas las culturas mesopotámicas para la continuación de su legado hacia la historia de la humanidad La historia de Sumer y Acad, precede todos estos eventos y es sumamente desconocida para los aficionados en la historia que comprenden hacia los típicos tópicos, que tratamos de esclarecer mediante una argumentación lógica, científica, histórica y humana. Evadiendo todo tipo de pensamiento mágico y mal comprendido hacia la referencia de “dioses”, a los que el humano siempre ha mostrado profundo respeto y gratitud. Como siempre nos ha gustado, agregamos preguntas, reflexiones punzantes siempre cuestionando y dejando las ganas a nuestros oyentes, dirigiéndonos incluso más allá con matices de lo que ocurrió anterior y posteriormente, diseñando esta píldora histórica como una pieza del puzzle incomprendida y adaptable a cualquier nivel de nuestro público, para que puedan refrescarse los más avezados y aprendes los más nuevos. Introducción. 00:00 Gudea y el renacimiento sumerio. 1:44 La III dinastía de Ur. 4:33 El final de Sumer. 8:28 Conclusión. 13:11 Periodo Paleo-babilonio. 26:00 Metrópolis imprescindibles. 30:04 Desenlace. 39:49   Fuente: revista de historia, National Gographic, Mesopotamia. Edición especial. Canciones: Farya Faraji – Rudabeh – Memory of Cyrus – Under iranian stars – Ahriman’s wrath, warriors of asiria. The apadana shadows Singing with the Sultan – oud dance – Doug Maxwell. Epic Middle Eastern war music, the last one. Arabic Battle music –the great fortress. Relaxing arabian music, full moon night. Gohda castle, tenchu soundtrack