DEMENTES

Diego Barrazas | Sonoro

Conversaciones sin censura con los referentes de cada industria. Todos mis invitados se salieron del camino tradicional y en el episodio hablamos de cómo lo hicieron y los aprendizajes que han tenido en el camino. DEMENTES Podcast es parte del Network de SONORO. read less

Cómo fue hacer "Ruido", síndrome del impostor y consejos para hacer cine | Natalia Beristáin | 272
30-01-2023
Cómo fue hacer "Ruido", síndrome del impostor y consejos para hacer cine | Natalia Beristáin | 272
Natalia Beristáin es una cineasta y documentalista mexicana. Ha dirigido varias películas y documentales. Algunas de sus obras han sido premiadas, como por ejemplo “No quiero dormir sola”, que ganó un Yellow Robin en el Festival Internacional de Cine de Róterdam y “Los adioses”, que ganó el Premio del Público a Largometraje de Ficción Mexicano en el Festival Internacional de Cine de Morelia. Poco antes de esto, en el 2009, Natalia fundó la casa productora Chamaca Films. Además de su experiencia en el cine, Natalia ha realizado cortometrajes como “Peces plátano” y ha trabajado en televisión en producciones como “Luis Miguel: la serie”. La última película de Natalia es “Ruido”, estrenada a principios de enero en Netflix. “Ruido” es una película en la que Natalia llevaba diez años pensando y en la que colaboró con diversas activistas y colectivas de búsqueda de personas desaparecidas. En este episodio platicamos sobre: -Cómo fue grabar “Ruido” -El síndrome del impostor y dejarlo a un lado -La importancia de cuidar a tu equipo -Las diferencias entre hacer películas y documentales -Hacer cine en México Regístrate al SietedeSiete, un newsletter semanal donde puedes encontrar los mejores recursos, videos, artículos y herramientas que te ayudan a abrir la mente y llevar tu vida al siguiente nivel. DEMENTES Podcast: @dementespodcast Diego Barrazas: Instagram & Twitter
Cómo mantenerse vigente, el periodismo en México y seguir tu pasión | Enrique Hernández Alcázar | 271
23-01-2023
Cómo mantenerse vigente, el periodismo en México y seguir tu pasión | Enrique Hernández Alcázar | 271
La voz de Enrique Hernández Alcázar es una de las voces que más se oyen en la Ciudad de México. Es el creador y conductor de Así El Weso, programa transmitido en W Radio, desde hace quince años. Además, a lo largo de sus 20 años de carrera ha trabajado en Televisa Radio, publicado un libro titulado “En el país del Weso”, realizado stand up y, más recientemente, presentado “Por mis Webs”, una comedía política musical.  El estilo con el que Enrique se desenvuelve en sus tardes radiofónicas es una combinación de periodismo político y social que se complementa con otra de sus pasiones: la comedia, mezcla que nació de su deseo de la niñez de ser actor. Se define como un curioso profesional cuya arma secreta es la risa. Enrique es un comunicador que ha logrado abrirse paso dentro del periodismo mexicano, a la vez que ha desarrollado por su propia cuenta algunos proyectos personales. En todo esto podemos encontrar un común denominador: la pasión. En este episodio platicamos sobre: -Los inicios de su carrera -El periodismo en México -Hacer lo que te apasiona -Su experiencia trabajando en medios como Televisa y programas como el Weso -Cómo superar los nervios Regístrate al SietedeSiete, un newsletter semanal donde puedes encontrar los mejores recursos, videos, artículos y herramientas que te ayudan a abrir la mente y llevar tu vida al siguiente nivel. DEMENTES Podcast: @dementespodcast Diego Barrazas: Instagram & Twitter
Hablemos de X-DATA con Jorge Huerta Velasco: Análisis de datos, toma de decisiones y la cultura del trabajo.
18-01-2023
Hablemos de X-DATA con Jorge Huerta Velasco: Análisis de datos, toma de decisiones y la cultura del trabajo.
Algo que me gusta mucho de hacer DEMENTES es que a veces estoy meses y meses pensando en cómo abordar o resolver algún problema sin siquiera saber por dónde empezar a buscar, y en ese llega un invitado y sin quererlo me dice todas las respuestas que necesitaba escuchar. Por ejemplo, llevaba más de un año tratando de encontrar el approach adecuado hacia el análisis de datos que generamos en DEMENTES. Y sin darse cuenta, Jorge Huerta co-fundador de X-DATA me mostró el siguiente paso. X-DATA es una empresa especializada en análisis de datos que ofrece servicios para ayudar a las empresas a mejorar la toma de decisiones al transformar los datos en información útil y fácil de entender. Hoy te vas a enterar de cómo X-DATA te puede ayudar a identificar tendencias y patrones, proporcionándote una comprensión profunda de los datos de tu empresa, para tomar mejores decisiones y obtener una mayor rentabilidad. Por si no lo conocías "HABLEMOS DE... ", es un nuevo formato patrocinado en el que hablamos a profundidad con los líderes de las empresas, para entender mejor sobre la industria, el mercado, el producto y su modelo de negocios. Si quieres saber el proceso que seguimos para elegir a las empresas que vienen a estos episodios entra a https://podcast.dementes.mx/ ¡Quédate para aprender todo sobre el análisis de datos y cómo es que puedes aplicarlo en tu empresa o negocio!
La industria del cine,  trabajar con Iñárritu y saber disfrutar del viaje | Martín Hernández | 270
16-01-2023
La industria del cine, trabajar con Iñárritu y saber disfrutar del viaje | Martín Hernández | 270
Martín Hernández es editor de sonido. Él es el encargado de supervisar y diseñar todo lo relacionado al audio de las películas de los directores con los que trabaja para que sus obras se disfruten de la mejor manera posible y nazcan de la manera en la que se han concebido. Martín ha conquistado galardones de ceremonias como los Premios de Cine de la Academia Británica, los Goya, los Ariel y los Golden Reel, además de haber tenido numerosas nominaciones, entre las que destacan dos a los Premios Oscar por las películas Birdman y The Revenant.  Martín ha trabajado codo a codo con directores como Sean Penn, Guillermo del Toro y, especialmente, Alejandro González Iñárritu, a quien conoce desde que trabajaban juntos en radio en WFM.   Con el dominio del sutil pero fundamental arte del sonido en el cine, Martín le ha dado esencia a cintas como Babel, el Laberinto del Fauno, Amores Perros y, la película más reciente de Iñárritu, Bardo. Martín lleva ya muchos años trabajando en la industria, por lo que su experiencia resulta muy enriquecedora al momento de conocer cuestiones como el proceso de sonorización de una película y las cosas que hay que tener en cuenta al momento de realizarla.  En este episodio platicamos sobre: -No querer adelantarse a las cosas -Su experiencia trabajando en Bardo, Amores Perros y The Revenant -El valor de la experiencia -El significado de recibir un premio Regístrate al SietedeSiete, un newsletter semanal donde puedes encontrar los mejores recursos, videos, artículos y herramientas que te ayudan a abrir la mente y llevar tu vida al siguiente nivel. DEMENTES Podcast: @dementespodcast Diego Barrazas: Instagram & Twitter
Cómo seguir aprendiendo, adaptarse al futuro y ser un pionero |  Héctor Mijangos | 269
09-01-2023
Cómo seguir aprendiendo, adaptarse al futuro y ser un pionero | Héctor Mijangos | 269
Héctor Mijangos es el CEO y fundador de Noiselab, productora musical independiente que editó discos de artistas como Interpol, Morrissey y The Arcade Fire para México, además de haber tenido dentro de sus filas a bandas nacionales como Zoé, Chikita Violenta y Los Dynamite. Noiselab evolucionó hasta volverse una compañía enfocada en rubros relacionados con el diseño y la comunicación, además de promover conciertos, crear contenido y desarrollar aplicaciones. Además de ser la mente detrás de Noiselab, Héctor ha jugado un rol angular en la moda, con marcas como WWT y Revolución 1910, la tecnología, con la red social Avatar, y de la gastronomía, con la plataforma Yummie. A lo largo de sus 60 años de vida, Héctor se ha ido transformando con el pasar de los años, las décadas y los movimientos. Después de un viaje a la California ochentera, Hector dejó la carrera para aventurarse en el mundo de la moda, además de haber tenido un programa de radio a la par y ser el encargado del vestuario en programas de televisión. Definido como un amante del futuro pero a quien no le gusta futurear, Hector se ha aventurado a las distintas cosas y oportunidades que se le han ocurrido y presentado, ya fuera ir a París a conocer lo último en las tendencias de moda o lograr traer a Interpol a México. Hector ha colaborado con personalidades como Alan McGee e impulsado movimientos como el Rockampeonato Telcel, entre muchísimas otras cosas. Debido a su larguísima trayectoria, Héctor ha acumulado una vasta colección de aprendizajes, algunos de los cuáles comparte en este episodio. En este episodio platicamos sobre: -Decir que sí a algo y después averiguar el cómo. -Rechazar el hubiera. -Adaptarse a los tiempos modernos. -El valor de experimentar. -Su experiencia en los caminos de la música, la comida, la moda y el mundo digital y tecnológico. Regístrate al SietedeSiete, un newsletter semanal donde puedes encontrar los mejores recursos, videos, artículos y herramientas que te ayudan a abrir la mente y llevar tu vida al siguiente nivel. DEMENTES Podcast: @dementespodcast Diego Barrazas: Instagram & Twitter