El podcast de Jana Fernández

Jana Fernández

Bienvenido a mi programa de podcast A GUIDE TO LIVE WELL sobre BIENESTAR y DESCANSO. Quiero compartir contigo la experiencia y el conocimiento de los mejores expertos para que puedas crear tu propia guía para vivir bien.

En este podcast vas a encontrar entrevistas con EXPERTOS en salud, bienestar, descanso y longevidad, que te darán las herramientas, la inspiración y la motivación que necesitas para alcanzar el bienestar físico, mental y emocional.

Más contenido en www.janafernandez.es y en Instagram @janafr @bienestarydescanso read less

Mucho más que 'el mejor amigo del hombre', con Nuria Máximo Bocanegra
01-03-2023
Mucho más que 'el mejor amigo del hombre', con Nuria Máximo Bocanegra
En España hay más de 29 millones de mascotas: más de 9 millones son perros, más de 7 millones son peces, casi 6 millones son gatos, y el resto se divide entre pájaros, reptiles y pequeños mamíferos. Vivir en compañía de otros animales nos hace física y emocionalmente más sanos. Desde la neuropsicología y la neurociencia se estudian los factores que influyen en el vínculo que establecemos con nuestras mascotas, en especial con los perros.🐾OWNAT, mecenas de este episodio🐾 Gracias a OWNAT, marca especializada en alimentación animal, por proponerme hacer un episodio sobre bienestar animal y cómo ellos contribuyen al bienestar humano.Pero los animales, además de ser un miembro más de nuestra familia, también desempeñan funciones esenciales en el tratamiento con terapias de todo tipo y como ayuda a personas con discapacidad física o psicológica, como los perros guía, los animales de servicio, los animales de apoyo emocional y los animales de terapia.Para conocer la situación actual de los animales en nuestra sociedad, los efectos de la vinculación entre personas y animales, cómo cuidarlos y cómo nos cuidan a través de distintos programas de intervención asistidas con animales, cuento hoy en el podcast con Nuria Máximo Bocanegra, doctora por la Universidad Rey Juan Carlos, y Directora de la Cátedra Animales & Sociedad de dicha universidad. La dra. Máximo es máster en Patología neurológica, diplomada en Terapia Ocupacional y especialista en Intervenciones asistidas con Animales y Atención Temprana.Notas del episodio 🔗 https://janafernandez.es/animales-intervencion-terapia/
Sol: el nutriente esencial, con Marcos Vázquez
20-02-2023
Sol: el nutriente esencial, con Marcos Vázquez
El sol no es malo. El sol no mata. Pasar tiempo en la naturaleza y exponerte a la luz del sol es una de las mejores cosas que puedes hacer por tu salud. Sin sol no hay vida, y sin sol no hay salud.Y entonces, si hay evidencia científica de que el sol no solo no es malo sino que es bueno, si la vida en este planeta existe gracias al sol, si el ser humano y todos los seres vivos necesitamos la información procedente de la radiación solar para funcionar de forma correcta, ¿por qué vivimos atemorizados por si nos da un rayo de sol?Esta semana tengo el placer de descubrir los beneficios del sol con uno de los divulgadores y podcasters de referencia de nuestro país que lleva años revolucionando el mundo de la salud y rompiendo creencias. Marcos Vázquez, autor del blog Fitness revolucionario y del podcast del mismo nombre, y creador de numerosos programas y libros sobre nutrición, entrenamiento y estilo de vida. Enlaces a recursos mencionados en el episodio:Post de Andrew Huberman sobre la función de la piel como órgano endocrino 👉🏻 VERPodcast de Marcos Vázquez con el dr. Neyro sobre la vitamina D 👉🏻 ESCUCHAR🎙 Mahou 0,0 Tostada, mecenas de este episodio 🎙 Este episodio es gratuito y en abierto gracias al mecenas de este episodio, la cerveza Mahou 0,0 Tostada, la cerveza 0,0 española más premiada del mundo, que desde su lanzamiento al mercado en 2017 ha recibido numerosos premios, por su calidad y sabor.Más contenido en mi web www.janafernadez.es y en instagram @janafr y @bienestarydescanso
Filosofía estoica para la vida moderna, con Pepe García
23-01-2023
Filosofía estoica para la vida moderna, con Pepe García
“Lo importante no es qué soportas, sino de qué manera". Esta frase de Séneca es una de las que mejor definen la escuela filosófica fundada por Zenón de Citio en Atenas a principios del siglo iii a. C.Una de las máximas del pensamiento estoico es que "no podemos controlar lo que pasa a nuestro alrededor, pero sí podemos controlar lo que pensamos sobre estos eventos". ​Su doctrina filosófica se basa en el dominio y control de los hechos por parte del individuo que, como ser racional, busca alcanzar la eudaimonia, algo así como la felicidad, mediante la disciplina, el autocontrol y la sabiduría de aceptar el momento tal como se presenta, sin dejarse dominar por el deseo de placer o por el miedo al dolor.Los estoicos ‘originales’ como Marco Aurelio, Séneca y Epicteto defendían la idea de que una buena vida humana es aquella en la que aplicamos la razón para mejorar la sociedad: si mejoramos como personas estaremos mejorando la sociedad, y si trabajamos para mejorar la sociedad nos estaremos mejorando, automáticamente, a nosotros mismos”. Los preceptos del movimiento han llegado hasta nuestros días con el estoicismo moderno, y están viviendo una época de auténtico esplendor gracias a la difusión de sus principios a través de las redes sociales.Para conocer la propuesta del estoicismo moderno ante la gestión de las emociones menos agradables, las pasiones como las denominaron los primeros estoicos, como el miedo o la incertidumbre, he invitado hoy al podcast a Pepe García, escritor, autor de Siempre en pie, creador del podcast El Estoico y divulgador de filosofía estoica.Notas del episodio 🔗 https://janafernandez.es/filosofia-estoicismo/Si te interesan temas relacionados con la filosofía, no te pierdas:🎧El episodio 73: Identidad y pensamiento crítico para encontrar la felicidad, con José Carlos Ruiz.🎧 El episodio 101: Filosofía ante el desánimo, con José Carlos Ruiz.
Sí tienes tiempo; no es tu prioridad, con Fabián González
12-12-2022
Sí tienes tiempo; no es tu prioridad, con Fabián González
"En el reino del tiempo no hay aristocracia de la riqueza ni del intelecto. La genialidad no se ve premiada ni tan siquiera con una hora extra al día, tampoco existe el castigo, aunque se despilfarre (...) No le queda a usted más remedio que vivir con 24 horas al día”.Arnold Bennett fue un prolífico escritor británico de novela y ensayo a quien le he tomado prestado el fragmento que acabas de escuchar. Pertenece a su obra Cómo vivir con 24 horas al día y, si no fuera porque el libro se publicó en 1908, perfectamente podríamos pensar que es parte de uno de los cientos de miles de artículos que se publican hoy a diario sobre la famosa trampa de la productividad, y esa necesidad del ser humano moderno de hacer cosas, muchas cosas, aunque no tenga claro para qué las hace.Para ser productivo la solución no consiste en hacer que tu día tenga más horas, es imposible, pero incluso si eso fuera posible y lo consiguieras, lo único que harías sería llenar tu tiempo con más cosas que hacer y seguir viviendo sin disfrutar de casi nada de lo que haces, porque tu objetivo ha dejado de ser vivir y ha pasado a ser hacer.“Lo que haces con tu tiempo es lo que haces con tu vida misma. Tu tiempo es tu vida y a lo único a lo que podemos aspirar es a emplearlo y aprovecharlo mejor. Se dice que nadie tiene suficiente tiempo, sin embargo, todo el mundo tiene todo el tiempo que hay”, y para hablar de cómo gestionar, aprovechar y disfrutar nuestro tiempo, cuento hoy en el podcast con Fabián González, escritor, profesor, conferenciante, mentor de expertos y emprendedores, y autor del libro La agenda cuarta generación.Notas del episodio 🔗 https://janafernandez.es/tiempo-productividad/
Siempre adelante, con Pablo Fuente
28-11-2022
Siempre adelante, con Pablo Fuente
Querido, querida escuchante, prepárate para escuchar una charla con Pablo Fuente sobre lo trascendente que es tener buena información para tomar las mejores decisiones en todos los ámbitos de la vida, porque como dice Yuval Noah Harari en 21 lecciones para el siglo XXI, “En un mundo inundado de información irrelevante, la claridad es poder”.---------💡Si escuchas habitualmente este podcast ya sabes que uno de mis referentes es Íker Jiménez @navedelmisterio_. El periodista y director de programas míticos como Cuarto Milenio es un ejemplo en lo profesional pero también en lo personal, porque hay que ser tenaz y tener fe en uno mismo para luchar contra viento y marea, haters y estrechos de miras, y seguir trabajando con un entusiasmo que se contagia a través de la pantalla.🎙 Pablo Fuente @pablofuente es economista, podcaster, investigador, divulgador científico, Fundador de Radio El Respeto y, para muchos entre los que me incluyo, un maestro de la observación y la analítica de datos. Es uno de los colaboradores más brillantes de los programas de Íker, y para mi es otro referente en lo profesional y en lo personal, porque es la constancia, el rigor y la confianza en uno mismo personificada.Notas del episodio 🔗 https://janafernandez.es/adelante-pablo-fuente/---------🌳Maximiliano Jabugo, mecenas de este episodio🌳En esta entrega del podcast me acompaña Maximiliano Jabugo, una empresa familiar española de productos ibéricos, 100% artesanos, experta en la elaboración de ‘súper alimentos’ y cuyo objetivo es que disfrutes más de la vida con calma y sin prisas.Todos sus productos se venden EXCLUSIVAMENTE a través de la tienda online: maximilianojabugo.com; puedes adelantar las compras para las fiestas aprovechando su servicio de compra y reserva anticipada, cada pieza incluye de regalo un DÉCIMO NUMERADO de la Lotería de Navidad, y además si haces tu compra antes del 1 de diciembre disfrutarás de un descuento especial del 7%.Tienes toda la información en https://www.maximilianojabugo.com/
El futuro del planeta está pasando, con Fernando Valladares
07-11-2022
El futuro del planeta está pasando, con Fernando Valladares
Como muy sabiamente dice Katia Hueso en su libro Somos naturaleza: “nos lo tenemos bien creído. Manejamos la naturaleza a nuestro antojo, la entendemos como una posesión, sobre la que tenemos la potestad de decidir”. ¿Qué mundo queremos? ¿Hacia dónde queremos ir? 👄🦷 Dr. Smile, mecenas de este episodio 🔗 https://drsmile.es/elpodcastdejanafernandez/?utm_source=podcast&utm_medium=offline&utm_campaign=es-es_offline_podcast_conversion_mid-funnel_es-es-podcast-november-2022&utm_content=el-podcast-de-jana-fernandezVivimos en la Tierra como si fuéramos extraterrestres, compitiendo para ver cómo colonizamos nuevos planetas ante el más que probable colapso del nuestro. Cuando esto llegue, posiblemente viajemos por la galaxia con el problema en la maleta, porque el problema somos nosotros, y probablemente abusaremos de los recursos naturales del nuevo ecosistema como hemos hecho con el terrestre.Mientras esto sucede, los que estamos aquí y ahora en el planeta Tierra, tenemos que hacer algo ya, pero algo de verdad. Honestamente yo lo veo complicado, porque detrás de esto, como de casi todo, hay tantos intereses geopolíticos y socioeconómicos que por mucho que uno sea ‘el cambio que quiere ver en el mundo’, me da que con los actos individuales no basta.Y lo más triste de todo es que a pesar de todo lo que ya sabemos, seguimos sin mentalizarnos de que esto no va solo de cuidar el planeta, va de cuidarnos a nosotros, no es posible una vida sana sin un planeta sano.¿Qué mundo queremos? ¿Hacia dónde queremos ir? Son dos temas capitales dentro del debate sobre el futuro de la humanidad en el que participan de forma activa científicos de primera línea como mi invitado de esta semana.Fernando Valladares es un referente de la divulgación de la ciencia en España. Doctor en Ciencias Biológicas, es profesor de investigación del CSIC, donde dirige el grupo de Ecología y Cambio Global en el Museo Nacional de Ciencias Naturales. Es además profesor asociado de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid. Es el director del laboratorio internacional de Cambio Global LINCGlobal (www.lincg.uc-csic.es) y del Máster Universitario de Cambio Global de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo y el CSIC. Ha publicado más de 300 trabajos científicos entre artículos y libros, colabora con distintos medios de comunicación y realiza diariamente una intensa actividad divulgadora a través de sus redes y su canal de YouTube, La salud de la humanidad.👄🦷 Dr. Smile, mecenas de este episodioUna sonrisa sana y armónica, con dientes rectos y alineados puede mejorar muchos aspectos de tu vida. La ortodoncia invisible Dr. Smile es la alternativa estética y fiable a los brackets tradicionales.Podrás corregir tus dientes de forma cómoda, indolora y sin que nadie lo note. Gracias a Dr. Smile conseguirás la mejor versión de tu sonrisa con un tratamiento personalizado de entre 4 y 9 meses con una cómoda financiación desde 31€ al mes.¡Importante! Si quieres empezar el camino hacia tu mejor sonrisa con un descuento de 300€, entra en el siguiente enlace: 🔗 https://drsmile.es/elpodcastdejanafernandez/?utm_source=podcast&utm_medium=offline&utm_campaign=es-es_offline_podcast_conversion_mid-funnel_es-es-podcast-november-2022&utm_content=el-podcast-de-jana-fernandezDR SMILE. La ortodoncia invisible tecnológica, sencilla y eficaz. ¿Te atreves a mostrar al mundo tu mejor sonrisa?
España, un país que duerme mal, con Juan Antonio Madrid
24-10-2022
España, un país que duerme mal, con Juan Antonio Madrid
No hay mejor inversión en tu salud física, mental y emocional, ni mejor suplemento, ni mejor herramienta de productividad, que las horas que dedicas a dormir y descansar cada día. La cronobiología es la ciencia que estudia los ritmos de la vida, es decir, de todo lo que pasa en nuestro cuerpo; hoy en el podcast entrevisto al profesor Juan Antonio Madrid, una eminencia de prestigio mundial en el campo de la fisiología y la cronobiología.👄🦷 Dr. Smile, mecenas de este episodio 🔗 drsmile.es/elpodcastdejanafernandezHace 8 años no tenía ni idea de para qué servía dormir. Entonces sufrí una depresión por agotamiento por pensar que dormir era una pérdida de tiempo y esas horas podrían ser mucho más productivas si las dedicaba a trabajar; hoy me dedico a divulgar sobre la importancia del sueño y el descanso, y a ayudar a otros a salir de la espiral de fatiga crónica en la que yo caí.Hoy se que no hay mejor inversión en mi salud física, mental y emocional, ni mejor suplemento, ni mejor herramienta de productividad, que las horas que dedico a dormir y descansar cada día. Y lo se gracias al trabajo de grandes maestros como mi invitado de esta semana, una eminencia internacional en el estudio de los 'ritmos circadianos', al que ya pudisteis escuchar en el episodio número 68 de este podcast allá por julio de 2020.Por fin, más de dos años después desde nuestra primera charla virtual en plena pandemia, he podido charlar con el Doctor Juan Antonio Madrid, en persona y he tenido el placer de escucharle en directo en la última edición del congreso de la Sociedad Española de Medicina Antienvejecimiento y Longevidad.Biólogo, catedrático de fisiología de la Universidad de Murcia, profesor de fisiología y cronobiología, y director del laboratorio de cronobiología de esta universidad. Académico Numerario de la Academia de Ciencias de la Región de Murcia y colaborador en distintas instituciones, y acaba de publicar con plataforma Editorial Cronobiología, Una guía para descubrir tu reloj biológico.👄🦷 Dr. Smile, mecenas de este episodioUna sonrisa sana y armónica, con dientes rectos y alineados puede mejorar muchos aspectos de tu vida. La ortodoncia invisible Dr. Smile es la alternativa estética y fiable a los brackets tradicionales.Podrás corregir tus dientes de forma cómoda, indolora y sin que nadie lo note. Gracias a Dr. Smile conseguirás la mejor versión de tu sonrisa con un tratamiento personalizado de entre 4 y 9 meses con una cómoda financiación desde 31€ al mes.¡Importante! Si quieres empezar el camino hacia tu mejor sonrisa con un descuento de 300€, entra en el siguiente enlace: 🔗 drsmile.es/elpodcastdejanafernandezDR SMILE. La ortodoncia invisible tecnológica, sencilla y eficaz. ¿Te atreves a mostrar al mundo tu mejor sonrisa?
Pies deformes, cuerpos deformes, vidas deformes, con Rubens García
03-10-2022
Pies deformes, cuerpos deformes, vidas deformes, con Rubens García
Una cuarta parte de los huesos de nuestro cuerpo se encuentran en los pies. El proceso biomecánico que hace que cada una de estas piezas trabaje de forma conjunta en sincronía es tan complejo como perfecto. Nuestros pies nos permiten caminar (se estima que caminamos una media de 160.000 km a lo largo de toda nuestra vida, 240 millones de pasos), correr, saltar, mantener el equilibrio, conducir… en fin, nos permiten hacer prácticamente todo lo que necesitamos hacer, pero siguen siendo los grandes olvidados cuando hablamos de salud y bienestar.Su relación con el resto de las estructuras corporales es más que directa, ya que están unidos al cuerpo a través de 72.000 vías nerviosas. Y precisamente por ser los cimientos de nuestra estructura corporal, las dolencias en los pies pueden tener repercusiones en otras partes del cuerpo como la espalda, los tobillos, las rodillas o la cadera, y ser determinantes en otro tipo de dolencias como la artritis, o problemas circulatorios.Para entender esta estructura tan compleja y, a la vez, esencial para nuestra salud y para aprender a cuidarlos más allá de modas estéticas y mensajes de marketing, hoy cuento en el podcast con Rubens García, exfutbolista profesional y terapeuta del movimiento, y fundador de R-Motion Education, una plataforma de servicios de readaptación y rehabilitación para aprender a movernos sin dolor y optimizar nuestro rendimiento físico.Notas del episodio 🔗 https://janafernandez.es/pies-salud-rubens-garcia/👁 Lentillas TOTAL, mecenas de este episodio 👁En la entrevista vas a escucharnos hablar de los pies, de sus funciones y de su papel como nexo de unión entre nuestro cuerpo y el mundo. Pero no es la única parte del cuerpo con esta función; nuestros ojos son nuestra ventana a infinidad de estímulos que recibimos cada día y que el cerebro transforma en información, ¿no crees que merece la pena cuidarlos y ponerlos en las mejores manos?Las nuevas lentillas TOTAL son las primeras y únicas lentillas con casi un 100 % de contenido de agua en la superficie gracias a su material único de gradiente acuoso, para que lo único que entre en contacto con tu ojo sea un agradable colchón de hidratación. Disponibles para uso diario y mensual, son tan cómodas como si no llevaras nada, y si te asaltan las dudas, lo mejor es que las pruebes: entra en lentillastotal.es, y solicita una prueba gratuita, para que lo veas con tus propios ojos.
La ansiedad, en primer persona, con Álex Fidalgo
12-09-2022
La ansiedad, en primer persona, con Álex Fidalgo
Álex Fidalgo es periodista, locutor de radio, podcaster y presentador de televisión. Ha pasado por programas míticos de la radio como ‘La Rosa de los vientos’ o ‘La parroquia’, y desde 2017 conduce el podcast conversacional #Loquetúdigas, uno de los más conocidos y más escuchados, situado en los primeros puestos de las listas de podcasting de España con millones de descargas.Conversar es una de las artes que más enriquecen al ser humano, una de las que nos diferencian de otras especies animales, pero que cada vez practicamos menos porque estamos muy ocupados haciendo scroll en Instagram, viendo vídeos en TikTok y consumiendo información de forma compulsiva, es decir, sin procesarla y digerirla, que es lo que permite la conversación.Y justamente conversar es lo que hace Álex con cada uno de sus invitados. Y lo hace con tal habilidad que parece que te estás tomando un café tranquilamente con él y con sus invitados, tan dispares como psiquiatras, científicos, periodistas, actores, músicos y hasta una bruja o un narco.Esta semana se sienta al otro lado del micro, literal y metafóricamente, para hablar de podcast, de reinventarse, de cuestionarse a uno mismo constantemente hasta el punto de pensar que no vales, y de sus tira y afloja con la depresión y la ansiedad.Notas del episodio 🔗 https://janafernandez.es/ansiedad-alex-fidalgo/💤 KNEIPP, mecenas de este episodio 🧠Si en estos momentos están en plena ‘vuelta a la rutina’ tras el verano, es posible que tanto la calidad de tu descanso por la noche como tus niveles de energía por el día estén alterados. En estos casos, además por supuesto de mantener un estilo de vida activo y saludable y de cuidar nuestra higiene de sueño, podemos recurrir a suplementos que nos proporcionen una ayuda extra en el cuidado de nuestro descanso. Esa es la propuesta de Kneipp, mecenas de este episodio.Kneipp Sueño Complet es una ayuda para antes de irnos a dormir a base de Melatonina, Valeriana, Pasiflora, Melisa, Vitamina B6 y Zinc para ayudarnos a tener un sueño de más calidad. Si necesitamos además un aporte extra durante el día para combatir la fatiga, Kneipp Stress Balance, con Vitaminas B5 y B6, Tila, Albahaca Morada y Magnesio para reducir el cansancio y la fatiga y Rhodiola para ayudarnos en nuestro rendimiento físico y emocional.Descubre Kneipp Stress Balance, Kneipp Sueño Complet, y todos los productos de KNEIPP en su web o en tu farmacia más cercana. Por favor, consulta siempre con tu médico antes de comenzar a tomar cualquier suplementación.
Un futuro, ¿en pandemia? La vacuna española, con Luis Enjuanes
29-08-2022
Un futuro, ¿en pandemia? La vacuna española, con Luis Enjuanes
Un estudio recientemente publicado en la revista médica The Lancet ha calculado qué hubiera pasado en el mundo si no hubiera sido por las vacunas. La cifra es abrumadora. Gracias a ellas se han salvado 19,8 millones de vidas humanas. Los investigadores del Imperial College de Londres (ICL) han analizado datos demográficos de 185 países, incluyendo la infraestructura sanitaria, la tasa de contagio previa, y el ritmo de vacunación y los tipos de vacunas, para analizar su impacto a nivel mundial desde que se vacunó a Margaret Keenan hasta el 8 de diciembre de 2021, justo un año después.Desde que comenzó la carrera contra reloj para desarrollar la vacuna contra el SARS-CoV-2, se empezó a hablar de la vacuna española y del trabajo de algunos de nuestros científicos más destacados. Luis Enjuanes es una de esas eminencias que, a sus 76 años, ha regresado a la primera línea para liderar un equipo de 16 personas en el Centro Nacional de Biotecnología (CNB-CSIC) cuyo objetivo es terminar la que podría ser una de las mejores vacunas contra el SARS-CoV-2.Luis Enjuanes ha trabajado en el campo de la virología durante más de 40 años, más de 35 años en coronavirus. Ha publicado más de 235 artículos en revistas internacionales y 58 capítulos de libros. Actualmente es Profesor de Investigación y Jefe del Laboratorio de Coronavirus en el Centro Nacional de Biotecnología del CSIC. Es miembro de distinguidas Academias e instituciones científicas dentro y fuera de España, y ha recibido la “Encomienda de la Orden Civil de Sanidad”, la medalla al Mérito en la Investigación y en la Educación Universitaria, y el Premio Nacional de Biotecnología en 2022.Notas del episodio 🔗 https://janafernandez.es/pandemia-vacuna-luis-enjuanes/
Sueños lúcidos, un nuevo estado de consciencia, con Javier García Campayo
27-06-2022
Sueños lúcidos, un nuevo estado de consciencia, con Javier García Campayo
'Ulises' de James Joyce, y 'El cuervo', de Edgar Allan Poe se inspiraron en sueños de sus autores. Paul McCartney se despertó una mañana con la melodía de 'Yesterday' sonando en su cabeza. Albert Einstein describió la teoría de la relatividad gracias a las visiones que tuvo en sueños en los que se vio cabalgando sobre un rayo. Uno de los líderes de la Ilustración, Voltaire, afirmaba que los sueños aportan ideas creativas, al igual que sucede cuando estamos despiertos.Aunque soñamos desde que el mundo es mundo y desde que el hombre es hombre, aún no sabemos a ciencia cierta para qué sirven los sueños. Sin embargo, cada vez está más claro que cualquier cambio que introduzcamos en nuestra vida despierta producirá un efecto, más tarde o más temprano, en el mundo onírico. Mundo que, como la vigilia, presenta distintos niveles de consciencia. Desde esos sueños que caen en el olvido, a esos otros sueños, denominados lúcidos, en los que estamos más presentes que en muchos momentos en los que estamos despiertos.Sueños lúcidos es el título del primer libro en español que revisa todas las técnicas existentes para desarrollar este tipo de sueños, analiza su eficacia, propone una planificación progresiva para desarrollarlos y analiza de qué forma pueden ser utilizados para nuestro crecimiento personal. Hoy tengo el placer de contar en el podcast con su autor, Javier García Campayo, catedrático de Psiquiatría en la Universidad de Zaragoza y en el Hospital Universitario Miguel Servet, y Coordinador del Master de Mindfulness y la Cátedra de Ciencias Contemplativas en la Universidad de Zaragoza.🔗 Notas del episodio: https://janafernandez.es/suenos-lucidos/ AQUARIUS, MECENAS DE ESTE EPISODIOY hablando de soñar, ¿qué te parece si este verano empiezas a soñar despierto?¿Se te ocurre un plan mejor que REcuperar tus planes y tus sueños? Aquarius, mecenas de este episodio, quiere ayudarte a Retomarlos y hacerlos realidad, ¡Juega con Aquarius y recupera eso que te mueve!Participar es tan fácil como tomarte un Aquarius, entrar en somosdeaquarius.es y jugar formando verbos que empiecen con RE. Podrás ganar premios diarios de 250€ ¡y un gran premio final de 100.000€ brutos!REinténtalo las veces que quieras, porque cada envase es una oportunidad de participar y ganar. ¡REcupera eso que te mueve con Aquarius!🔗 www.somosdeaquarius.es
Hambre emocional, con Cris Barrrous
13-06-2022
Hambre emocional, con Cris Barrrous
Encontrar consuelo en la comida es una de las formas más comunes y más socialmente aceptadas de manejar emociones, generalmente desagradables, que no sabemos gestionar. Es lo que se llama hambre emocional, es decir, ese impulso a veces irrefrenable de engullir productos azucarados y sabrosos cuando conseguimos sentarnos después de un día agotador, cuando por fin hemos acostado a los niños y se han dormido, cuando por fin se ha resuelto una situación incómoda en el trabajo, o simplemente cuando estamos agotados. Las emociones desagradables como el estrés, la ira, el miedo, el aburrimiento, la tristeza y la soledad o, mejor dicho, no aceptarlas, conocerlas y saber gestionarlas, pueden dar lugar a un vacío que muchos conocemos, un vacío que solo se llena con comida.Hoy he invitado al podcast a Cris Barrous, técnico en nutrición y coach nutricional, especializada en alimentación saludable y en medicina integrativa, para que nos explique cómo funciona el hambre emocional a nivel fisiológico, qué relación tiene con nuestro estado de ánimo y con nuestros niveles de estrés y ansiedad, y cómo trasformar la idea de que comer es una batalla en una visión mucho más compasiva de comer como una relación de amor propio con nosotros mismos.🔗 Notas del episodio: https://janafernandez.es/hambre-emocional-cris-barrous/ KÄRCHER, MECENAS DE ESTE EPISODIOKärcher vuelve al Podcast de Jana Fernández para presentarnos uno de los imprescindibles para el verano: sus hidrolimpiadoras, la mejor herramienta multi-uso que te permitirá limpiar dentro y fuera de casa, ahorrando hasta un 80% de agua comparado con una manguera tradicional. Este mes de Junio tienen una oferta bien interesante: Por la compra una hidrolimpiadora K7 , K5 o K4 de Kärcher, te regalan hasta 200 € en accesorios. ¡Aprovecha esta de esta oportunidad! 🔗 https://www.kaercher.com/es/