Esto no es radio

Esto no es radio (this is not radio)

En Esto no es radio habitan historias de personas que vivieron situaciones límite, recuerdos inmortales y conflictos internos. Relatos universales narrados desde Guadalajara, México. read less

Tu jefa no es quien dice ser: Erika y Tyler vs Theranos (Crimen Remix, EP2)
07-12-2022
Tu jefa no es quien dice ser: Erika y Tyler vs Theranos (Crimen Remix, EP2)
La siguiente Steve Jobs. La mujer multimillonaria más joven de Estados Unidos. La creadora de Edison: una máquina que con una gota de sangre podrá hacer cientos de pruebas de salud y revolucionará el mundo de la medicina. La mujer del momento es Elizabeth Holmes. Y es tu jefa. Pero te das cuenta de que todo lo que ella le promete al mundo es falso. El problema es que solo tú lo sabes y nadie dentro de Theranos, la empresa que ella creó, parece escucharte. De hecho, todo lo contrario.En este episodio Sandra y Natalia indagan en la historia de Erica Cheung, Tyler Shultz y John Carreyrou, tres personas cuyas historias se entrelazaron para desmentir a una de las empresarias cuya falta de ética pone en duda la mística de Silicon Valley. Sigue Crimen Remix en: Spotify: https://spoti.fi/3Yw52X9Apple podcasts: https://apple.co/3lG7w6UO donde sea que escuches tus podcasts. Crimen Remix es una producción original de Esto no es radio. Guión, conducción y producción de  Natalia Luján y Sandra Fernandez. Las ilustraciones de cada episodio son de Xitlalli Rayas.  Idea original, diseño sonoro, edición y dirección de Fernando "Micro" Hernández Becerra.Recuerda darnos 5 estrellas en Spotify, Apple y no dejar de recomendar todo lo que hacemos en esta casa productora llamada Esto no es radio. Nos escuchamos en dos semanas con un nuevo episodio de Crimen Remix. Música utilizada en este episodio: BOPD - Elevatorbit.ly/3Y6aMH6Loyalty Freak Music - Friend to friend bit.ly/3Fu1E81Loyalty Freak Music - Dirty Shoes Blues bit.ly/3iMYXWsEscucha Un periódico de ayer en: https://open.spotify.com/show/4vfvo8dbKnKE5D0TjRZwsf
Esto no es radio presenta: Crimen Remix
23-11-2022
Esto no es radio presenta: Crimen Remix
En la cultura pop abundan las historias sobre crímenes y criminales, pero poco o nada sobre las personas que decidieron enfrentarlos. En este podcast, la periodista Natalia Luján, y la comunicóloga Sandra Fernández encuentran nuevos ángulos y maneras de contarte sobre los casos criminales más infames y la gente que de la manera más inesperada, ayudó a resolverlos. Esta nueva producción de Esto no es radio arranca con "Las decisiones de Lisa McVey". Es el 3 de noviembre de 1984, y Lisa McVey decide quitarse la vida. Pero aquella noche, al salir del trabajo, un auto la atropella. El conductor, en vez de ayudarla a levantarse, le apunta con una pistola en la sien. Es aquí cuando Lisa descubre que, después de todo, sí quiere seguir viviendo. Pero cada acción que realice a partir de ahora será clave para lograrlo.En este episodio Natalia y Sandra ahondan en el caso de Lisa McVey y el “Violad*r de anuncios clasificados” que atormentó a las mujeres de Tampa Bay, Florida, durante los años ochenta.Sigue Crimen Remix en: Spotify: https://spoti.fi/3Yw52X9Apple podcasts: https://apple.co/3lG7w6UO donde sea que escuches tus podcasts. Crimen Remix es una producción original de Esto no es radio. Guión, conducción y producción de  Natalia Luján y Sandra Fernandez. Las ilustraciones de cada episodio son de Xitlalli Rayas. Idea original, diseño sonoro, edición y dirección de Fernando "Micro" Hernández Becerra.Recuerda darnos 5 estrellas en Spotify, Apple y no dejar de recomendar todo lo que hacemos en esta casa productora llamada Esto no es radio.Música utilizada en este episodio: BOPD - Elevatorhttps://freemusicarchive.org/music/BOPD/2005_Stayin_Alive_InstruMentals/21205_elevatorMonplaisir - Dumbohttps://freemusicarchive.org/music/Monplaisir/Nctrmn - Frictionhttps://linktr.ee/nctrnm2Escucha Un periódico de ayer en: https://open.spotify.com/show/4vfvo8dbKnKE5D0TjRZwsf
¿Qué te hace pararte?
12-10-2022
¿Qué te hace pararte?
Darlén Falcón es de Guadalajara pero vive en Madrid. Se mudó en 2020,  un poco antes de que iniciara la pandemia. Recién llegada a una ciudad que ella describe como hostil y con una situación migratoria irregular, Darlén atraviesa una ruptura amorosa inesperada. Pero luego de unos meses y varios swipes a la izquierda en Bumble, uno de sus matches muestra potencial y tiene el perfil perfecto. Con él, Darlen sale algunas veces, hasta que llega la cita en donde definirán la relación, el famoso “¿qué somos?” Y ella atestigua algo que la hace tomar más de una decisión.Advertencia: Los nombres de las personas mencionadas en esta historia han sido cambiados por seguridad.Este episodio fue escrito y producido por Natalia Luján, Luis López y Fernando "Micro" Hernández Becerra. Mezcla y diseño sonoro de Luis López. Dirección de sonido de "Micro". Natalia Luján es editora de comunidades y productora. Sandra Fernández es asistente de producción y fact checker. Esta temporada contamos con ilustraciones de Xitlalli Rayas. Para la lista completa de créditos y redes sociales de todo el equipo visita estonoesradio.mx Con este episodio hemos llegado al final de la cuarta temporada. Agradecimientos especiales a Darlén Falcón por compartir su historia con Esto no es radio. Esta temporada hemos hecho alianzas y obtenido aliento de Sari Benitez del podcast Historia Chiquita y de Erick Yáñez del podcast CUIR, así como de Fernanda Lattuada, Alejandro Aguirre y Malvina Riveros.Gracias también a quienes asistieron el sábado 8 de octubre de 2022 a escuchar este episodio en vivo en nuestro evento de cierre de temporada. Gracias por su tiempo, su atención, sus comentarios, sus aplausos, y, por supuesto, sus oídos.Y por último, gracias a ti, que has escuchado, compartido y recomendado este podcast que cuenta historias para seguir viviendo.Escucha Un periódico de ayer en: https://open.spotify.com/show/4vfvo8dbKnKE5D0TjRZwsf
Ojos quemados, 9 años después
28-09-2022
Ojos quemados, 9 años después
Hace nueve años, Alejandro Aguirre Riveros estuvo a punto de morir. Contrajo el síndrome de Stevens-Johnson, una enfermedad autoinmune que provoca daños a las mucosas del cuerpo y a la piel. Entre 2016 y 2017 Fernando "Micro" Hernández viajó a La Paz para entrevistarlo a él y a María Malvina Riveros, su madre, y el resultado fue el episodio de la primera temporada de Esto no es radio, titulado “Ojos Quemados”. Cinco años después, Micro volvió a La Paz para entrevistarlos nuevamente. En este episodio un poco distinto de lo que solemos presentar en Esto no es radio, escuchamos algo que faltó hace cinco años: madre e hijo conversando sobre lo que habían vivido y sobre lo que siguen viviendo. Desde sobrevivir al colapso de un edificio en el temblor del 85 en la ciudad de México al síndrome de Stevens-Johnson que todavía tiene secuelas en Alex. Recomendamos que escuches nuestro episodio “Ojos quemados”, que está abajito en nuestro feed, antes de escuchar este episodio. Advertencia, este episodio describe situaciones que podrían no ser aptas para menores de edad. Recomendamos cuidado.Alejandro también reporteó y produjo el episodio “La noche larga del huracán Liza” de Esto no es radio. Síguelo en instagram en @alex.escribe  Este episodio fue producido y escrito por Fernando "Micro" Hernández Becerra.  Mezcla, diseño sonoro y música original de Luis Raúl López. Dirección de sonido de Micro. Natalia Luján es editora de comunidades y productora. Sandra Fernández es nuestra asistente de producción. Esta temporada contamos con ilustraciones de Xitlalli Rayas. Para más créditos y enlace a nuestras redes sociales puedes visitar estonoesradio.mx Escucha Un periódico de ayer en: https://open.spotify.com/show/4vfvo8dbKnKE5D0TjRZwsf
La noche larga del huracán Liza
14-09-2022
La noche larga del huracán Liza
La noche del 30 de septiembre de 1976 el huracán Liza reventó la presa local de la ciudad de La Paz, Baja California Sur. El agua convirtió sus calles en arroyos que se llevaron para siempre a niñas, niños, hombres y mujeres. Mientras las cifras oficiales contabilizaron 412 personas fallecidas, cronistas e historiadores sitúan la cifra en más de diez mil. Éste es el relato que por primera vez comparten los sobrevivientes.Este episodio fue producido, reporteado y escrito por Alejandro Aguirre Riveros, con una beca para guión audiovisual del Instituto Mexicano de la Cinematografía. Alejandro se encuentra estudiando la maestría en investigación histórica y literaria. La edición de guión, adaptación a documental sonoro y dirección sonora por Fernando "Micro" Hernández Becerra. El diseño sonoro y musicalización es de Luis López. Natalia Luján es productora y editora de comunidades. Sandra Fernández es nuestra asistente de producción y fact checker. Esta temporada contamos con ilustraciones de Xitlalli Rayas. Los créditos y redes sociales de todo el equipo las encuentras en nuestra página estonoesradio.mx.No olvides seguirnos en Instagram y TikTok @estonoesradiomx. Twitter @estonoesradio. Facebook: Esto no es radio oficial.Agradecimientos especiales a Rodrigo Guluarte Hale, Karla Canseco Collins, Manuel González Ríos, Maria Teresa Rivera Cota, Refugio de Dios Saldaña, Hermes de Anda Rubio, José Luis Collins Amador, Carlota Amador Geraldo, Dr. Estrada Bonilla, Carlos Ramón Reyes Hernandez, Jesús Ernesto Adams Ruiz, Luis Perez, Armando Trasviña Taylor y Elino Villanueva González por compartirnos sus historias para este episodio.Escucha Un periódico de ayer en: https://open.spotify.com/show/4vfvo8dbKnKE5D0TjRZwsf
Y de pronto tembló la tierra
25-07-2022
Y de pronto tembló la tierra
Desde mayo de 2018, el pueblo indígena de San Juan de la Laguna, al norte de Jalisco, comenzó a organizarse en contra de la construcción de un gasoducto de la empresa Gas Natural del Noroeste.  La periodista Fernanda Lattuada cuenta la historia de Isidra, Paúl y Diana, personas que son de distintas generaciones pero que han sabido tejer comunidad con un solo objetivo: seguir viviendo. “Y de pronto tembló la tierra” fue escrito y reporteado por María Fernanda Lattuada, quien también hizo un mapeo de gasoductos en todo el país que puedes encontrar en la página estonoesradio.mx/gasoductosLa producción de este episodio es de Natalia Luján, Fernanda Lattuada y Fernando Hernández Becerra (Micro). Diseño sonoro y musicalización de Luis Raúl López, quien es nuestro productor general. Edición de guión y dirección de sonido de Micro. Natalia Luján es productora y editora de comunidades. Sandra Fernández es asistente de producción y fact checker.  Esta temporada contamos con ilustraciones de Xitlalli Rayas. Los créditos y redes sociales de todo el equipo las encuentras en nuestra página estonoesradio.mx. A  Doña Isidra, Carmen Guzmán Orozco, Dianita y Paúl Martínez Facio por compartir su historia. También para Marbella Maribel de Santiago López, Hugo Reyes López, Chepe, Candida Alejandra Aguila Muñoz y a toda la resistencia del pueblo indígena de San Juan de la Laguna.En memoria de Don Pepe. Escucha Un periódico de ayer en: https://open.spotify.com/show/4vfvo8dbKnKE5D0TjRZwsf
Hermanos Vikingos (a propósito de Luis Echeverría)
11-07-2022
Hermanos Vikingos (a propósito de Luis Echeverría)
Este episodio fue publicado originalmente en enero de 2020. Lo republicamos ahora porque el 8 de julio de 2022 murió el expresidente de México Luis Echeverría Álvarez a los 100 años de edad. Mucho de lo que pasa en este episodio, o de lo que pasó en la segunda mitad del siglo 20 no puede entenderse sin este personaje. Y por ese motivo te lo queremos compartir. La matanza del 2 de Octubre de 1968 en Tlatelolco, ocupa el imaginario colectivo nacional. Antes de las Olimpiadas de la Ciudad de México, el Presidente Gustavo Díaz Ordaz ordenó atacar Estudiantes que exigían libertad. Sin embargo, en el país sucedieron otros eventos que no tuvieron los mismos reflectores.En Guadalajara existían “Los vikingos”. Y para aquellos años, muchos de sus integrantes pasaron de ser un grupo que se juntaba en el barrio de San Andrés, al Frente Estudiantil Revolucionario, a conformar la Liga Comunista 23 de septiembre. La Liga fue uno de los actores clave de la guerrilla en México durante los años setenta. Una guerrilla que fue cruelmente reprimida por el sucesor de Díaz Ordaz, el presidente Luis Echeverría Álvarez.Sin embargo, hay veces en que la lucha armada es más potente en el hogar, aunque adentro no se disparen balas. “Hermanos Vikingos” fue escrito, producido y editado por Mitzi Pineda y por Fernando “Micro” Hernández, quien también hizo la mezcla y el diseño sonoro. La ilustración corrió a cargo de Mitzi Pineda. Agradecimientos especiales a la Familia Morales Hernández y Erick Yáñez. Música en este episodio por Monplaisir, Komiku, Alpha Hydrae y Tomás Hernández. El equipo de Esto no es radio lo conforman Luis Raúl López, Natalia Luján, Sandra Fernández y Xitlalli Rayas. No olvides seguirnos en Instagram y TikTok @estonoesradiomx. Twitter @estonoesradio. Facebook: Esto no es radio oficial. Escucha Un periódico de ayer en: https://open.spotify.com/show/4vfvo8dbKnKE5D0TjRZwsf