PROFE CLAUDIO NIETO

Profe Claudio Nieto

¡ Hola a todos ! Mi nombre es Claudio Nieto Maestre, y antes de nada te doy las gracias por estar aquí. Algunos ya me conocéis por mi canal de YouTube, o por mis publicaciones en Twitter, instagram o facebook, en las cuales aparezco siempre como Profe Claudio Nieto… como ves, muy muy original no soy. Y gracias a las recomendaciones de varios amigos y compañeros de fatiga, voy a arrancar una temporada en el mundo del podcast, para poder llegar a más gente y facilitarle información sobre hábitos de vida saludables que creo que merecen la pena ser aclaradas y divulgadas, de una manera práctica y sencilla, vamos… con un vocabulario apto para todos los públicos. Pero para el que aún no me conozca, me presento brevemente… Aunque soy licenciado en lo que llamaba INEF, ahora ciencias de la actividad física y el deporte, y me gusta formarme en nutrición, fisiología y psicología… mi labor es la de ser profesor de educación física, y después de 13 años de docencia estoy harto, de que no se valore la Educación Física, ni el movimiento, ni el deporte como se merece, y de que vivamos en una sociedad que no nos damos cuenta que los hábitos de vida son los responsables de nuestros problemas. Pero creo que es necesario, traducir lo que dice la ciencia a un lenguaje claro y sencillo, explicado para todos. read less

84. ¿Qué es el MAGNESIO y para qué SIRVE? Conoce sus BENEFICIOS, PROPIEDADES, usos y SÍNTOMAS
16-03-2023
84. ¿Qué es el MAGNESIO y para qué SIRVE? Conoce sus BENEFICIOS, PROPIEDADES, usos y SÍNTOMAS
¿Qué es el magnesio y para qué sirve? Conoce sus beneficios, propiedades, usos y síntomas cuando te falta. Es recomendable suplementarse con magnesio? Por qué es el suplemento + vendido? Como puedo saber si tengo deficiencia de magnesio? El magnesio es probablemente el mineral del que más se ha hablado en los últimos años, y uno de los suplementos más vendidos ya que su relevancia en la salud es muy grande. En las plantas es un MINERAL ESENCIAL PARA FORMAR CLOROFILA, que les otorga ese color verde característico, y les brinda muchas funciones biológicas. Y en el ser humano, el magnesio INTERVIENE EN MÁS 300 REACCIONES QUÍMICAS DIFERENTES, en el corazón, riñón, sistema inmune, músculos, huesos y mitocondrias. Su principal función entre las 300, es la de regular los niveles de otros minerales como el calcio, sodio y potasio, manteniendo en el interior de la célula sana bajas concentraciones de calcio y sodio, y concentraciones altas de potasio fuera de ella. Así que entenderás que un DÉFICIT DE MAGNESIO TE PUEDE TRAER CONSIGO arritmias, problemas óseos, problemas musculares así como bajada de defensas de tu sistema inmune. Una función muy importante es que influye en la liberación de un nerurotransmisor llamado acetilcolina, el cual es excitante y ayuda a la contracción y a la tensión. Resulta que cuando hay el magnesio suficiente, controla la actividad de esta acetilcolina, controlando por tanto la cantidad de tensión y relajación. Pero si hay un déficit de magnesio, esta acetil colina será muy activa, descontrolando así el proceso y creando una incapacidad de relajación. Por lo que entenderás que un déficit de magnesio puede ocasionar una sintomatología como la siguiente • Calambres musculares nocturnos, porque mientras duermes tus gemelos o fascias del pie no son capaces de relajarse y se crean contracciones involuntarias • Bruxismo, porque mientras duermes, ese exceso de tensión sigue en tu mandíbula de manera exagerada, haciendo que rechinen los dientes. • Fasciculaciones, este concepto se refiere a palpitaciones o vibraciones en músculos, que se dan de manera involuntaria, como el clásico tic en el ojo, o en un dedo, que correspode a falta de relajación. • Estreñimiento, y podrás pensar que no tiene sentido, pero piensa que el intestino se mueve con un movimiento peristáltico, como una serpiente, y si falta magnesio faltará relajación del intestino haciendo que las digestiones sean más lentas y que tu cuerpo tarde más tiempo en hacer todo el proceso de desecho. • Reflujo, porque debes recordar que el estomago es un órgano ácido, y si la bolsa muscular del estómago no se relaja un mínimo, no se podrá vaciar del todo, favoreciendo que los contenidos estomacales se devuelvan desde el estómago hacia el esófago • Bajada de sistema inmune, empeorando la respuesta a infecciones fúngicas o víricas si falta este mineral esencial, por lo que podrás entender la relevancia que tiene para prevenir y tratar muchas enfermedades. Pero Claudio, estás diciendo que todo esto es por falta de magnesio? Pues no, NO ES LA ÚNICA CAUSA QUE PUEDE ORIGINAR ESTE TIPO DE SÍNTOMAS,
76. ¿Qué INCLUYE la ETIQUETA NUTRICIONAL? DESCUBRE cómo se LEEN las ETIQUETAS de los alimentos REALMENTE
16-02-2023
76. ¿Qué INCLUYE la ETIQUETA NUTRICIONAL? DESCUBRE cómo se LEEN las ETIQUETAS de los alimentos REALMENTE
El problema de estas etiquetas es que los que determinan como se llevan a cabo, no son profesionales de la salud, es la propia industria alimentaria la que pone sus propias reglas y normas para marcar ese etiquetado. Pero Claudio, me estás diciendo que la empresa que venden cereales de desayuno azucarados refrescos y bebidas energéticas, son las que marcan las reglas del juego? Sí, efectivamente, vives en un mundo donde manda el dinero… por lo que su etiquetado resalta lo que la propia industria quiere y está interesada. Tu salud no le importa a nadie, bueno a mi si… asi que por lo menos suscríbete no? Piensa que estas grandes empresas invierten mucho dinero en publicidad, por lo que ahora puedes entender que en los medios de comunicación la información puede estar tan sesgada, que lo que vemos probablemente te desinforme más de lo que te informe. Ya no solamente en los anuncios, sino fíjate en lo que suelen beber, o comer muchos protagonistas de series de tv o de películas… puede parecer casualidad, pero no lo es, ahí hay mucho dinero detrás. Y es que es alucinante, como hay sociedades de nutrición y médicas, que tienen conflicto de interés con la industria alimentaria… y claro, como le aportan muchísimo dinero, pues encima parece ser que hay una pequeña parte del colectivo de nutricionistas y médicos, defendiendo estos productos alimentarios…. Otra vez más, el dinero manda. Hay por ejemplo muchos congresos para médicos y nutricionista pagados por estas industrias, y claro, que les van a contar?? Pues imagínate Entre ellos, se hacen propuestas como: Si el producto tiene menos del 3% de grasas, se puede etiquetar como bajo en grasa, como si eso fuera bueno en si mismo… Es decir te puede hacer caer en el error que el pescado azul, las semillas, los frutos secos o el aceite de oliva es peor elección alimentaria, que un yogurt 0,0% o una barrita de cereales refinados.
67. Respiración BUTEYKO: Métodos, Test pausa de control y Ejercicios
15-12-2022
67. Respiración BUTEYKO: Métodos, Test pausa de control y Ejercicios
Aquí te traigo ejercicios prácticos para poder llevar a cabo una respiración más eficiente, con una explicación del método respiratorio Buteyko. El método recibe este nombre gracias a un dr de los años 50, ucraniano, Konstantin Buteyko, que le dio por analizar la respiración de cientos de pacientes. Fue el primero que observó que cuando se sus pacientes sanaban y dormían profundamente, la respiración era calmada, y que a medida que la enfermedad se agravaba, la respiración se aceleraba. Luego lo extrapoló a personas sanas, observando que cuando estamos relajados respiramos de manera lenta y pausada… y cuando estamos agitados o nerviosos se acerlera y entrecorta este patrón respiratorio. Y no tardó en aplicar el principio de bidireccionalidad, pensó que si la enfermedad altera la respiración, quizá controlar la respiración me afecte a la enfermedad. TEST PAUSA DE CONTROL Para empezar, es importante saber que lo que no se puede medir o evaluar es más difícil mejorar, así que antes de nada yo personalmente recomiendo evaluar tu estado inicial mediante su test. Esta evaluación llamado test pausa de control, permite desarrollar mayor tolerancia al co2 y reducir la hiperventilación, que como vimos en el último capítulo de la serie es imprescindible si queremos alimentar bien a nuestras mitocondrias. Este test, nos vale como herramienta para poder evaluar nuestro entrenamiento y podemos obtener datos objetivos para ver si vamos mejorando nuestra tolerancia al co2. Consiste en lo siguiente: De primeras es importante que lo hagas a primera hora de la mañana, para evitar que el café, o leer malas noticias, o quizás le haces el desayuno a tu pareja pero no te has acordado que es vegana desde hace 8 años… aunque parezca raro o exagerado, esas pequeñas dosis de estrés crean respuestas a nivel respiratorio y hormonal. Te debes sentar recto, sin cruzar las piernas… y si tuvieras estas vistas… ya sería espectacular… pero no creo… Inhala o inspira, es decir coge aire, por la nariz de manera normal, no debe ser forzado, para saber si lo haces bien se tiene que ver que no mueves el tórax ni los hombros. Ahora exhala o espira, es decir expulsa el aire de manera normal, no debes ser forzado, ideal que expulses la misma cantidad de aire que has cogido. Y al acabar de expulsar el aire pinza la nariz para bloquear la entrada de aire… pero no hace falta que aprietes hombre ¡ Pon el cronómetro en marcha y aguanta la respiración hasta sentir la necesidad de respirar… y esto es importante, no debes respirar cuando notes el primer impulso, sino cuando notes que ya deberías respirar porque es una necesidad. Lo complicado es que tampoco tienes que llegar a lo máximo que aguantes, no tiene que ser una apnea máxima. Como saber si me he pasado de tiempo en el tiempo de apnea? Pues con la siguiente inspiración… esta no debería ser forzada, si inspiras de manera muy fuerte como si te ahogaras, te has pasado, tu cuerpo estaba a acumular demasiado co2 probablemente… Al acabar la apnea para el cronómetro, e inspira de manera normal, ya ha terminado la prueba, pero recuerda que si necesitas realizar una gran inspiración, has aguantado demasiado tiempo, no se trata de aguantar lo máximo posible, se trata de subir poco a poco esa tolerancia al co2, desde que tienes el primer impulso de respirar hasta que realmente debes respirar hay un lapso de tiempo que debes entrenar. Ahora que ya sabes cómo se hace el test de Pausa de control, vayamos a valorar sus resultados, los cuales dependen del tiempo que hayas aguantado la respiración con comodidad.