Radio Fitness Revolucionario

Marcos Vázquez

Cuestionando los dogmas sobre Salud y Fitness para mejorar de verdad tu cuerpo. Hablamos de Dietas, de Ayuno Intermitente, de Entrenamientos Funcionales, de Psicología y en definitiva de Salud Global… con detalle y con verdaderos expertos read less

Snacks de Ejercicio y Micro-Entrenamientos: Fuerza y Cardio en menos de 1 minuto
07-02-2023
Snacks de Ejercicio y Micro-Entrenamientos: Fuerza y Cardio en menos de 1 minuto
Hacer ejercicio requiere tiempo y esfuerzo. Para la mayoría, esto es un gran impedimento. Asumen que para lograr resultados deben ir al gimnasio, calentar, hacer multitud de ejercicios, estirar y terminar con una ducha. Pero, aunque esto sería lo ideal, el ejercicio no aporta sus beneficios de manera lineal. La curva que conecta la dosis de actividad física con su impacto en la salud tiene, al principio, una pendiente muy marcada. Un poco de ejercicio es mucho mejor que nada. Por este motivo se están estudiando los llamados snacks de ejercicio, que serían pequeñas dosis de movimiento que incluimos varias veces al día. En vez de tener que bloquear una hora al día para entrenar, integramos el entrenamiento en el resto de nuestras actividades diarias. En este artículo repasaremos algunos de sus beneficios y aportaremos ideas prácticas para llevarlos a cabo. Hablaremos también del concepto de micro-entrenamientos. El tiempo no volverá a ser una excusa. Beneficios de los snacks de ejercicio No hay una definición "oficial" de los snacks de ejercicio, pero esta revisión reciente los resume como ráfagas de actividad física vigorosa, de menos de un minuto de duración, que se repiten varias veces al día. Veamos qué dice la evidencia. Tres snacks diarios de subir tres tramos de 20 escaleras (60 en total), y solo tres veces a la semana, es suficiente para mejorar en pocos meses la capacidad cardiorrespiratoria. La mejora es modesta, pero incluso mejoras pequeñas se asocian con reducciones importantes de mortalidad. En este estudio, por ejemplo, pasar de la capacidad cardiorrespiratoria más baja a la siguiente (por debajo de la media), reduce a la mitad el riesgo de mortalidad en los siguientes 10 años. Este estudio también demuestra que subir escaleras cada hora, en una jornada laboral de 9 horas sentado, mejora el control de la glucemia en personas con sobrepeso. Realizar un snack de entrenamiento antes de las comidas reduce su respuesta glucémica (estudio). Si no puedes completar tu entrenamiento de una vez, divídelo en segmentos más breves a lo largo del día. Por ejemplo este estudio comparó el efecto de realizar tres sprints diarios de 20 segundos cada uno, de dos maneras distintas: En un caso se concentraban en una sola sesión de entrenamiento, que sería el método clásico. En el otro se dejaban varias horas de descanso entre cada sprint. Varias semanas después, las mejoras en rendimiento fueron equivalentes. Y podemos lograr beneficios incluso con dosis más pequeñas, aumentando la intensidad. Realizar esprints en bici estática, ¡de tan solo 4 segundos! una vez cada hora, mitiga parte de los problemas metabólicos causados por largas jornadas sentados (estudio). Otro estudio midió los snacks de movimiento que realizaban los participantes en base a sus trackers de actividad física, y demostró que los que hacían más snacks al día, aunque fueran cortos, sufrieron menos mortalidad. Tan solo 10 snacks al día, sumando menos de 15 minutos en total, se asocia ya con una reducción importante de mortalidad. Algo similar indica este otro estudio. Pero, si puedes hacer más, mejor. Snacks de fuerza Y el mismo concepto se puede aplicar al entrenamiento de fuerza. Este estudio en personas mayores, de más de 70 años, concluye que sentarse y levantarse de la silla durante un minuto, dos veces al día, aumenta un 6% la fuerza de las piernas y un 2% la masa muscular, en tan solo 28 días. En personas jóvenes, realizar una sola serie de un ejercicio multiarcular con alta intensidad (cerca del 1RM) y sus series de aproximación respectivas ayuda a mantener la fuerza con mínima inversión de tiempo (detalle). Ejemplos de snacks de ejercicio Las posibilidades de incluir más movimiento en tu vida son infinitas. Antes de ducharte por la mañana, mientras se caliente el agua, realiza 10-20 sentadillas. Mientras calientas el café en el microondas o se pr...
Impacto del Estatus en la Salud y Cómo Mejorarlo
26-12-2022
Impacto del Estatus en la Salud y Cómo Mejorarlo
"Si solo deseásemos ser felices, sería fácil conseguirlo. Pero deseamos en realidad ser más felices que los demás, y esto es mucho más difícil de lograr, porque creemos que los demás son más felices de lo que realmente son" - Montesquieu Los humanos somos seres muy sociales. Pero no nos contentamos con pertenecer a un grupo, queremos ascender en él, lograr su reconocimiento (detalle). Y, como siempre, este impulso innato se debe al valor evolutivo que aportaba el estatus. En todos los grupos humanos estudiados, las personas de más estatus tienen acceso a más recursos, a más oportunidades de procreación y a mejores cuidados para ellas y para su descendencia (detalle, detalle, detalle). Por este motivo estamos programados para ganar estatus (detalle, detalle). Percibimos el estatus como una necesidad, casi tan importante como comer o respirar. Sin estatus, enfermamos. En este artículo entenderás la importancia del estatus en la salud y algunas ideas para mejorarlo. Primero... ¿Qué es el estatus? Podríamos definir el estatus como el lugar que ocupa un individuo en la jerarquía social. Este lugar determina su prioridad a la hora de acceder a recursos. En animales como las hormigas o las abejas este estatus viene marcado por la genética. Una abeja obrera nunca intentará convertirse en reina. En los humanos, sin embargo, esta jerarquía es flexible y cambiante, de ahí nuestra obsesión por escalar. Según la investigadora Denise Cummins, existen dos tipos básicos de estatus (detalle): Basados en Dominancia: donde se usa la fuerza para escalar en la jerarquía y para acceder a los recursos deseados. Basados en Prestigio: donde el estatus no se impone sino que se obtiene a través de ciertos comportamientos y resultados. Por suerte, el estatus en la mayoría de sociedades humanas está más basado en el prestigio que en la dominancia. A pesar de su gran importancia, el estatus no deja de ser una percepción, una historia creada por nuestro cerebro. En el fondo, nuestro estatus es una representación simbólica de nosotros en la mente de otros. Y nosotros mismos mantenemos una representación mental del estatus que asignamos a los demás. Para estimar el estatus de cada individuo usamos un complejo algoritmo, que evalúa infinidad de variables. Por ejemplo, asociamos más estatus a la gente que viste ropa cara, que habla con más confianza, que se muestra más relajada o que adopta posturas de dominancia (detalle, detalle). Pero hay muchísimos matices. Alguien muy exitoso podría ganar más estatus por vestir con sencillez y comportarse con humildad. Si tu estatus es ampliamente reconocido no es necesario invertir en señales externas. Por otra parte, el estatus es un juego de suma cero, que se mide en relación al de los demás. Por ejemplo, hay baja correlación entre satisfacción vital e ingresos absolutos. Sin embargo, hay una alta correlación entre satisfacción y nuestros ingresos relativos, comparados con los del resto. No es tanto el dinero lo que mejora nuestra satisfacción, sino el hecho de tener más que los demás (estudio, estudio). Estatus y salud En el mundo salvaje donde evolucionamos, la soledad era una sentencia de muerte. Sin conexión no había protección. El rechazo del grupo implica la pérdida total de estatus, por eso el bullying o la falta de conexión social es tan perjudicial (detalle, detalle). Pero la conexión no es suficiente. Nadie quiere vivir en los escalafones inferiores de la sociedad. No solo queremos ser aceptados, queremos ser reconocidos. Las personas de alto estatus socioeconómico tienen mejor salud y viven más (estudio, estudio). Una parte importante de la diferencia viene, sin duda, porque las personas con más recursos pueden permitirse mejores alimentos y más tratamientos médicos, además de tener mejor educación y más tiempo para realizar actividad física. Pero no es lo único que importa.
Renacimiento Psicodélico y Salud Mental, con Antón Gómez-Escolar (Ep. 341)
22-12-2022
Renacimiento Psicodélico y Salud Mental, con Antón Gómez-Escolar (Ep. 341)
Hoy hablamos sobre los psicodélicos y sobre cómo pueden ayudar tanto a personas con trastornos mentales como a personas sanas. Para ello contamos con Antón Gómez-Escolar, una de las personas con más conocimiento sobre estos temas en España, y autor del libro Guía esencial del renacimiento psicodélico. Algunos de los temas que tocamos: - ¿Qué son los psicodélicos y cuál es su historia? - Psicodélicos más estudiados: LSD, psilocibina, MDMA, ayahuasca... - ¿Qué efectos tienen los psicodélicos en el cerebro? - Terapias asistidas con psicodélicos: depresión, adicciones, estrés postraumático, dolor, aceptación de la muerte... - Posibles beneficios en personas sanas. - ¿Funcionan las microdosis? (estado de ánimo, creatividad...) - Riesgos y cómo minimizarlos. - Y mucho más. Como siempre, puedes escuchar también el episodio en iVoox, Spotify  y Apple Podcast. Puedes seguir el trabajo de Antón en su linkedIn y su libro. Puedes visitar también la Sociedad Española de Medicina Psicodélica (SEMPsi) y el observatorio y plataforma de divulgación sobre psicodélicos (INAWE). A modo de ejemplo, seleccionamos algunos estudios sobre los efectos de los psicodélicos (o terapias asistidas con psicodélicos): Ensayos de psicodélicos para el tratamiento de la depresión: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/36322843/ https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33146667/ https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/35166158/ https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/27909164/ https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/31916890/ Ensayos de psicodélicos para el tratamiento de las adicciones: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/36001306/ https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/25213996/ https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/27441452/ Ensayos de psicodélicos para el tratamiento del TEPT: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33972795/